Saltar al contenido

¿Qué es lo más famoso de Almería?

Otra de las mejores cosas que llevar a cabo en la ciudad más importante y provincia de Almería es darse un baño en de las mejores playas de los mucho más de 200 km de costa. Si bien la ciudad más importante tiene buenas playas como San Miguel y Palmeral, que están cerca del Cable Inglés, las mucho más salvajes y lindas son como las playas de El Mónsul, de los Genoveses, de los Fallecidos, de las Negras, de Enmedio, Playazo , de los Escullos y Agua Amarga están en el Parque Natural de Cabo de Gata. Si escoges playas mucho más alcanzables y familiares, puedes decantarse por la playa de Las Salinas, la mucho más extendida de Cabo de Gata, o la playa de Aguadulce en Roquetas de Mar, que tiene todos y cada uno de los servicios.

El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, una superficie protegida desarrollada para proteger distintas ecosistemas y panoramas de origen volcánico, se encuentra dentro de los sitios mucho más sensacionales de Almería y de toda España. En el transcurso de un itinerario de uno o un par de días por este parque, vas a poder gozar de playas salvajes de aguas turquesas y ricos fondos marinos, impresionantes barrancos, aves como los flamencos y pueblos de testera blanca como Níjar, Agua Amarga, San José o La Isla del Moro, donde puede conocer en el Lugar de comidas La Ola va a poder gozar de un exquisito arroz caldoso con mariscos. Aparte de ciertas mejores playas de Cabo de Gata como Mónsul, Los Escullos y Los Fallecidos, nuestros sitios preferidos del parque tienen dentro el Mirador de la Amatista y singularmente el Mirador del Arrecife de las Sirenas que está al lado del Cabo Visita el Faro de Gata que asimismo es increíble para poder ver una fabulosa puesta de sol. Otra experiencia increíble que proporciona este parque es reservar este tour nocturno de observación de estrellas que parte desde el estacionamiento de la Playa de los Genoveses y donde vas a poder ver los cuerpos celestes mucho más esenciales sin polución luminosa.

4Lugares de cobijo antes de la guerra civil, un espacio extraño en Almería

Después de los varios bombardeos que padeció la localidad tanto desde el aire como desde el puerto en los primeros años de la guerra civil , en Im El 1 de enero de 1937, se decidió crear búnkeres subterráneos con una longitud de sobra de 4 km de túneles y una aptitud para albergar a unas 40 mil personas.

En el final de la guerra, los cobijos cayeron en el olvido hasta el momento en que fueron descubiertos de manera accidental en 2001 y se decidió rehabilitarlos para visitas turísticas. En especial una visita curiosa.

Dónde reposar en la provincia de Almería

Hemos visitado unos cuantos ocasiones la provincia de Almería. La primera Dani estuvo una semana de celebración con un amigo en Mojacar y la segunda en el momento en que estuvimos de viaje por carretera por distintos provincias andaluzas.

Si tuviésemos que tener donde reposar en toda la provincia, nos quedaríamos en Mojacar mismo, que nos agradó bastante. De ahí que te dejamos un terminado producto con los diez mejores hoteles, pisos y hostales en Mojácar.

Abrucena

El primero (en orden alfabético) de los pueblos mucho más lindos de Almería es el pequeño pueblo de Abrucena, que está a los pies de Sierra Nevada a prácticamente 1.000 metros sobre el nivel del mar . El tiempo no es en especial satisfactorio, siendo muy caluroso en verano y bastante frío en invierno. Aún de esta manera, es una atractiva red social de viviendas encaladas y preciosas plazas como la Plaza de Andalucía, todo ello cubierto de un bello ambiente natural. Entre los monumentos, no te pierdas el Castillo de «El Castillejo» de origen musulmán del siglo XII y la Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación.

Si Abrucena es un increíble ejemplo de genuino pueblo de montaña, Adra es lo que uno piensa que es un pueblo pesquero mediterráneo. Aparte de las fabulosas playas de la Playa de la Caracola, la Playa del Carboncillo o la Playa de la Sirena Desquiciada, asimismo resaltan los distintos yacimientos arqueológicos de este sitio donde la civilización existe ya hace mucho más de tres milenios. Los restos mucho más viejos son los del establecimiento fenicio en el Cerro de Montecristo, pero asimismo se tienen la posibilidad de ver las ruinas de una factoría de temporada romana cerca de la Ermita de San Sebastián. El ambiente de Adra se encuentra dentro de las zonas de visita obligada de la provincia de Almería para los fanáticos de la naturaleza, puesto que en sus lagunas se tienen la posibilidad de ver muchas especies de aves.

Monasterio de las Huelgas

Otra visita obligada en tu primer día en Burgos.

El Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas proporciona atractivos suficientes para justificar una visita a esta zona de Castilla y León.

Descubre más contenido interesante: