La civilización griega se caracterizó por su enorme avance de la arquitectura y por una enorme herencia filosófica con pensadores como Sócrates, Platón y Aristóteles.
Tiempo y relieve de Grecia
Grecia es un país de tiempo mediterráneo, primordialmente en la región ribereña y en las islas. Esta zona griega tiene inviernos tibios, tibios y húmedos y veranos calurosos y secos. Las precipitaciones acostumbran a concentrarse en los meses de invierno y el verano es muy soleado gracias a la existencia de los vientos secos del Egeo llamados Meltemi.
El invierno en Grecia se identifica por temperaturas medias entre diez y 15ºC, si bien estas temperaturas tienen la posibilidad de descender en las zonas del norte y montañosas del país. En verano, las temperaturas fluctúan entre los 20 y los 27ºC.
Cultura de la Civilización Micénica
Muchas ciudades fueron construidas en las alturas para hacer más simple su defensa.
Las primordiales peculiaridades culturales de la civilización micénica son:
Flora y fauna de Grecia
Grecia tiene zonas montañosas que contienen árboles como hayas y abetos.
Grecia tiene mucho más de 5.500 especies de plantas y el 30% de su territorio está cubierto de bosques alpinos de coníferas y vegetación mediterránea. Entre las especies vegetales resaltan árboles frutales como naranjos, olivos, dátiles, almendros, higueras, granados y parras.
La religión de la civilización griega
La religión griega tenía un dios supremo llamado Zeus.
La religión griega era politeísta, esto es, fundamentada en la adoración de múltiples deidades que representaban fenómenos naturales (como truenos, mares y cuerpos celestes), prácticas humanas (como guerra, arte y amor) o ideas abstractas (como la justicia y la sabiduría).
Creando la Democracia
Tras la desaparición de Pisístrato, se generaron luchas entre distintas conjuntos de poder hasta el momento en que uno, dirigido por Clístenes, logró predominar sobre el resto. Para 508a. C. Clístenes ingresó una sucesión de reformas que promovieron la compromiso colectiva en la toma de resoluciones y fomentaron la igualdad de los ciudadanos atenienses frente a la ley.
Después, en el 465 dC, Efialtes continuó con las reformas para ordenar las instituciones democráticas y al final Pericles acabó de ofrecer forma a la composición democrática ateniense.
Contenidos