Saltar al contenido

¿Qué es lo mejor de Mazatlán?

Mares de un azul profundo, playas de arena dorada y una insaciable riqueza de vida marina y natural te aguardan en Mazatlán, Sinaloa, el único destino de playa en México que tiene una riqueza histórica y cultural expresada en creaciones y monumentos.

Estas son las diez ocupaciones imperdibles que no te puedes perder a lo largo de tu visita a “La Perla del Pacífico”.

Teatro Ángela Peralta

La soprano mexicana Ángela Peralta Castera brincó a la popularidad mundial en el siglo XIX en el momento en que la apodaron El Ruiseñor Mexicano. Efectuó tres giras por Europa, llevando su voz privilegiada a los enormes niveles operísticos de Milán, Roma, San Petersburgo, La capital española y otras ciudades, y tras regresar a México, se embarcó en giras nacionales. Murió en Mazatlán a los 38 años víctima de una epidemia de fiebre amarilla. La localidad de Sinaloa la honró nombrando el teatro primordial de la región, un impresionante edificio en el centro histórico que fue restaurado en la década de 1990.

Dónde Hospedarse en Mazatlán – Una Guía de la Perla del Pacífico

Mazatlán es un pueblo turístico en la costa de México. Situado en la costa del Pacífico en el estado de Sinaloa, Mazatlán es popular por sus playas, paseos en bote y deportes acuáticos como la pesca de altura. En este articulo te descubrimos las mejores zonas donde alojarse en Mazatlán, México.

Entre los primordiales atractivos del centro de Mazatlán están el popular Malecón, la Plaza Machado, la Catedral Basílica de Mazatlán, el Teatro Ángela Peralta, el viejo Hotel Iturbide (el día de hoy Centro Municipal de las Artes), el Mercado Pino-Suárez y el Faro de Mazatlán. Ver hospedajes en el centro de Mazatlán.

Visita el Faro

Entre los atractivos mucho más populares de la región, merced a las increíbles vistas del centro histórico y Mazatlán.

Región El Faro de Mazatlán

Situado a diez minutos en coche del centro en una isla llamada El Crestón, el Faro de Mazatlán es otro de los increíbles atractivos de este destino y puedes subir a él por gratis.

Para llegar al faro hay que subir 336 peldaños. Esto necesita algo de preparación física puesto que es un sendero sutilmente cuesta abajo al comienzo y después hay que subir las escaleras. A fin de que el cansancio no sea un obstáculo, explota que existen varios miradores donde llevar a cabo una pausa, traer agua y ponerte un gorro para aliviar el calor del sol.

Descubre más contenido interesante: