Top, de sobra lejano a mucho más próximo
Neptuno – 4345,4 millones de km. Urano – 2721,4 millones de km. Saturno – 1284,4 millones de km. Júpiter – 628,9 millones de km.
Entonces, ¿por qué razón hace tanto calor?
Si a lo largo de la puesta de sol de el día de hoy notas que el sol se ve mucho más pequeño de lo común, no es obra de tu imaginación. La tierra está mucho más lejos del sol el día de hoy que algún otro día del año en curso.
¿Cuál es la distancia entre la tierra y el sol? ¿Es incesante o cambia transcurrido un tiempo?
Hasta recientemente al charlar de la distancia entre el mundo y la estrella se afirmaba que era algo variable en dependencia del movimiento de nuestro mundo cerca del sol, pero desde 2012 se decidió entablar un medio incesante para determinar la distancia entre la tierra y el sol.
Estimando que la energía del sol tarda ocho minutos en llegar a la tierra desde su área, entendemos que el sol real está a precisamente 149.597.870 km de distancia. Esta distancia se conoce como unidad astronómica (asimismo famosa como AU) y se utiliza eminentemente para medir distancias en todo el sistema del sol.
¿Por qué razón la ola de calor no coincide con el solsticio vernal?
Si las temperaturas dependen de la inclinación del eje terrestre respecto a la órbita que lo circunda, podríamos meditar que en torno al solsticio estival, en el momento en que la inclinación es máxima y la radiación del sol influye en mucho más de nuestras latitudes, se hay que darse el gusto de los días mucho más calurosos. Por contra, la temporada mucho más calurosa del año es la ola de calor (del 15 de julio al 15 de agosto).
En España, julio es el mes mucho más caluroso del año, seguido de agosto.
Capas de la Tierra (gráfico no a escala)
¿Qué es una órbita elíptica?
La UA es la distancia media de la tierra al sol. La tierra da una vuelta completa cerca del sol cada 365,25 días, esto es, un año. No obstante, la órbita de la Tierra no es un círculo especial, sino con apariencia de óvalo o elipse. En el lapso de un año, la tierra se desplaza hacia y desde el sol. El acercamiento mucho más próximo de la Tierra al Sol, llamado perihelio, sucede a inicios de enero y está a unos 146 millones de km (91 millones de millas) de distancia. , prácticamente 1 UA. La mayor distancia de la tierra al sol tiene por nombre afelio. Llega a inicios de julio y mide unos 152 millones de km (94,5 millones de millas) de largo, poco mucho más de 1 UA.
Históricamente, el astrónomo heleno Aristarco fue cerca del año 250 a. la primera persona en medir la distancia al sol. Usó las fases de la luna para medir el tamaño y la distancia del sol y la luna. En una media luna, los tres cuerpos celestes tienen que conformar un ángulo recto. Al medir el ángulo en la Tierra entre el sol y la luna, descubrió que el sol se encontraba 19 ocasiones mucho más lejos del mundo que la luna y, en consecuencia, 19 ocasiones mucho más grande. En verdad, el sol es unas 400 ocasiones mucho más grande que la luna.
Contenidos