Saltar al contenido

¿Qué es más peligroso un avión o un crucero?

Varias personas tienen temor de viajar en barco, otras evitan volar a toda costa. Nos encaramos a fobias que son realmente difíciles de supervisar y que se amplifican en el momento en que sucede un desastre. Pero, ¿viajar es verdaderamente riesgoso? La vida es un mar de intranquilidades. Jamás se conoce dónde puede suceder un hecho. Aún de esta manera, el hombre jamás se detuvo. Si saldrás de viaje y tienes ganas de saber qué medios de transporte son los mucho más seguros según las estadísticas, coloca atención.

Los medios de transporte considerablemente más seguros son:

¿Cuál es el instante de mayor peligro de un vuelo?

El instante de mayor peligro de cualquier vuelo es en el momento en que la aeronave está en altitud de despegue oa unos 500 pies sobre el nivel del mar. Esta es la altitud mucho más crítica para una aeronave pues la aeronave aún está en un estado desequilibrado de seguridad y no puede lograr la agilidad de crucero perfecta.

A esta altitud, la aeronave está expuesta a las condiciones meteorológicas mucho más desfavorables, como vientos intensos y cambios inesperados en la presión del aire. Si una aeronave no puede lograr la agilidad de crucero perfecta antes de lograr la altitud segura, está en grave riesgo.

¿EN EL CAMINO PARA REDUCIR LOS VIAJES AÉREOS? EUROPA ABRE EL DEBATE

Una iniciativa, aún tímida, empezó a sobrevolar los primordiales centros de resolución de europa: la oportunidad de limitar de alguna manera los vuelos turísticos, o sea, esos que los tengan en cuenta menos precisos . Los movimientos sociales que asimismo están apareciendo, fomentando el abandono del transporte aéreo como medio de transporte, ganan poco a poco más seguidores, especialmente cuando existe la oportunidad de usar el tren (bastante menos contaminante) o aun el vehículo. Según el portal Ecoresponsabilidad, por servirnos de un ejemplo, el camino La capital española-Barcelona hace 73 kilogramos de CO2 por pasajero en avión, en frente de los nueve kilogramos en tren. Un vuelo de La capital de españa a Valencia genera 43 kilogramos de CO2 por persona, al tiempo que el viaje en tren son solo cinco kilogramos. Sabiendo el tiempo de espera en el campo de aviación, la diferencia horaria para viajar en tren (algo mucho más del doble) es bastante pareja. La eurodiputada de holanda Suzanne Kröger del partido GroenLinks ha anunciado un emprendimiento de ley para remover los vuelos entre Ámsterdam y Bruselas. En Francia, el diputado de La France Insoumise, François Ruffin, solicita lo mismo para los vuelos París-Marsella, que tardan una hora y media en avión y algo mucho más de tres horas en tren. Pero el avión emite 99 kilogramos de CO2 por pasajero, al paso que el AVE solo emite ocho kilogramos. En España, ciertos medios han anunciado que el gobierno está teniendo en cuenta limitar los vuelos de corto radio que tienen la posibilidad de ser operados por ferrocarril para achicar las emisiones del transporte aéreo. El enfrentamiento ahora está sobre la mesa.

¿Qué medio de transporte es el mucho más seguro?

Varias personas tienen temor de viajar en barco, otras evitan volar a toda costa. Nos encaramos a fobias bien difíciles de supervisar que se acentúan en el momento en que sucede una catástrofe. Pero, ¿es verdaderamente arriesgado viajar? La vida es un mar de inquietudes. Jamás se conoce dónde puede suceder un incidente. Pese a esto, el hombre jamás se detuvo. Si saldrás de viaje y tienes ganas de saber qué medios de transporte son los mucho más seguros según las estadísticas, coloca atención.

Los medios de transporte mucho más seguros son:

La patronal comunica novedades

La patronal que reúne a las considerables navieras, CLIA, por su lado, garantiza que las compañías efectúan enormes sacrificios para progresar su reducción del encontronazo ambiental. «Las líneas de cruceros están cooperando con científicos y también ingenieros para desarrollar producciones y prácticas ambientales originales y sostenibles, y están capitalizando cientos y cientos de millones de dólares americanos en novedosas tecnologías y comburentes considerablemente más limpios», según el sitio de CLIA.

Entre otras muchas cosas, hablamos de disponer sistemas de limpieza de contaminantes en los navíos para achicar hasta en un 98% las emisiones de óxido de azufre. Asimismo comunican la próxima construcción de buques propulsados ​​por gas natural licuefactado. A propósito, el primero de ellos está en desempeño desde 2019. Según el empresario, los estándares de diseño de eficacia energética “reducirán las emisiones de CO2 en un 30% para 2025.”

Descubre más contenido interesante: