A escenarios altos de consumo, no hay diferencias entre las diferentes bebidas alcohólicas en el momento de ocasionar daño hepático, si bien el vino puede ser menos nocivo a escenarios bajos.
Consejos para resguardar el hígado del daño del alcohol
Si tuviste o tienes inconvenientes en este órgano del cuerpo por un consumo elevado de alcohol, te aconsejamos que prosigas estos consejos para manejarlo mejor hasta llenarlo Restauración, o cuando menos en buena medida:
- Presta mucha atención a tu nutrición: Una dieta balanceada y baja en grasas es completamente primordial en una situación como esta, y sucede que la dieta juega un papel esencial en el desarrollo de limpieza. Consumo recurrente de alimentos ricos en agua, antioxidantes y vitaminas.
- Aumenta tu ingesta de agua: Tienes que tomar entre 6 y 8 vasos de agua cada día para garantizar una adecuada supresión de líquidos y procesos de desintoxicación. Exactamente la misma otros órganos, el hígado necesita enormes proporciones de este líquido fundamental a fin de que la vida ande en condiciones inmejorables.
- Consume Aceite de Coco: Consumir una cucharada de este aceite todos los días resguarda al hígado de toxinas y también infecciones bacterianas. Asimismo tiene características antiinflamatorias y antibióticas capaces de reducir los efectos negativos de las bebidas alcohólicas, el tabaquismo y las toxinas ambientales.
- Evite utilizar y consumir aceites hidrogenados: los aceites hidrogenados y el exceso de grasas sobresaturadas afectan de manera negativa la salud del hígado. Si los consumes de manera regular, debilitas las funcionalidades de este órgano y lo vuelves mucho más vulnerable.
Diagnóstico y régimen
La patología de la vesícula biliar puede ser asintomática o presentarse con síntomas como mal abdominal, náuseas y/o vómitos y también ictericia (coloración amarillenta de la esclerótica de los ojos, mucosas membranas y piel).
Teniendo esto presente, el médico efectuará la historia clínica del tolerante, efectuará un examen físico y, en ciertos casos, efectuará pruebas de diagnóstico por imagen.
¿Cuánto alcohol (etanol) puedes tomar cada día?
El consumo responsable sugerido por la OMS (Organización Mundial de la Salud) tiene relación a determinados límites que tienen la posibilidad de dañar nuestro hígado, los triglicéridos, el colesterol o nuestra salud psicológica y ocasionar otros inconvenientes mucho más graves en un largo plazo. Nos aseguran que los hombres no tienen que sobrepasar los 30 gramos de alcohol al día y las pequeñas no tienen que sobrepasar los 20 gramos al día.
Pero el día de hoy no hablaremos de si soportas bastante o poco en el momento en que tomas alcohol o, por poner un ejemplo, la alcoholemia para conducir un turismo. El consumo de alcohol incrementa el estrógeno en tu cuerpo y esto puede lograr que tu vida sea miserable. Y en dosis considerablemente más pequeñas de las que tenemos en cuenta peligrosas.
Disbiosis intestinal
La disbiosis intestinal sucede en el momento en que hay un desequilibrio persistente en la microbiota. Esta condición fisiológica tiene la posibilidad de tener múltiples efectos en distintas órganos y sistemas: aparte del malestar abdominal, se ha relacionado con colitis ulcerosa, síndrome del cólon irritable, obesidad, inconvenientes de piel, ansiedad, depresión y mucho más. En resumen, el consumo elevado de alcohol puede conducir a una disminución de las bacterias intestinales «buenas» y dejar que las «malas» medren bastante.
Según estudios científicos, las bebidas alcohólicas bajas en alcohol (como la cerveza y el vino) incrementan de manera significativa la secreción de ácido gástrico y la liberación de gastrina, la hormona que induce la secreción de ácido. Además de esto, esta substancia relaja el esfínter esofágico inferior, lo que estimula la aparición de reflujo y acidez estomacal.
¿Qué daño agregada hacen las bebidas alcohólicas azucaradas?
Aparte del incremento de peso, el consumo rutinario de bebidas con contenido elevado de azúcar puede acrecentar el peligro de diabetes tipo 2, patologías cardiacas y otras patologías crónicas.
Harvard Nutrition Source apunta que un mayor consumo de bebidas azucaradas se ha asociado con un mayor peligro de muerte prematura.
Contenidos