Ese género de mamá que en los conjuntos de autistas, en el momento en que están con un adulto autista, lo atacan por el hecho de que rompe con sus estereotipos. Por estas causas, los mayores autistas son intimidados y excluidos de varios conjuntos de mamás.
Philadelphia, PA – Abril es el Mes de Concientización sobre el Trastorno del Fantasma Autista (TEA), asimismo popular como el «Mes Azul». Flor Pérez es madre de Jonathan, el segundo de sus cinco hijos, a quien le diagnosticaron autismo a los un par de años. Flor ten en cuenta que su bebé era diferente a su hija mayor. “Debía mecerlo a fin de que se durmiese, en ocasiones me dolían los brazos, y le encantaba saltar en la cuna, no parecía fatigarse, lloraba a exactamente la misma hora durante la noche, jamás gateaba, le agradaban las cosas repetitivas, y no apreciaba el riesgo”. La pequeña tenía prácticamente un par de años y no charlaba, situación que la preocupaba. En el momento en que consultó a su médico, le mencionó que como se encontraba aprendiendo 2 lenguajes, podía tomarse mucho más tiempo. «Lo acepté todo como habitual. Creí que era mi culpa por el hecho de que no sabía de qué manera criarlo. En el momento en que un niño se comporta diferente a el resto, la multitud frecuenta decir que está malcriado o malcriada, sin estimar que ese accionar podría tener causas médicas.
Flor regresó a Puebla, México por un tiempo y procuró asistencia en la ciudad más importante, donde Jonathan fue examinado y diagnosticado con TEA. gt fue ¿qué debo realizar? ¿Qué se va a llevar? afirma Flo. Ella explicó que el autismo es una condición para toda la vida. “Solo me brindaron tres sesiones de crianza y no le brindaron ninguna terapia al niño”, lo que la confundió y ha dicho: “Solo me explicaron el motivo de su accionar, me enseñaron de qué forma tratarlo”. evitarla y de qué forma asistirlo a charlar». Se preparó para la situación y aceptó que Jonathan era diferente a otros pequeños de su edad.
¿De qué se habla Blue Mothers?
Si tuviese que defínelo, sería una red social caritativa para hallar una meta común: calidad de vida, respeto y también inclusión de la gente con autismo
¿De qué forma lo hacen? Tienen muchas herramientas que pueden ayudarte: