Esta conocida red de establecimientos turísticos de España abrió su primer hospedaje en 1928 en la Sierra de Gredos, construido por el rey Alfonso XIII. Desde ese momento, todos y cada uno de los Hostales nacionales están alojados en inmuebles simbólicos de interés histórico, artístico y cultural.
Los Hostales de España son un grupo de hoteles de primera categoría delegados por toda España, situados en inmuebles simbólicos o sitios relevantes, seleccionados por su interés histórico, artístico o cultural. A ello se aúna una enorme oferta gastronómica que revitaliza y capacidad la cocina clásico de las distintas zonas españolas en las que se sitúan, dándole toques creativos de auténtica cocina de marca habitualmente. Los Hostales de España simbolizan lo destacado que el país tiene para sugerir a los pasajeros que procuran alojarse en sitios históricos donde reina el buen gusto, el servicio inigualable y el trabajo bien hecho para llevar a cabo de la estancia del visitante una experiencia sensual.
Hostales son un conjunto de hoteles de mucho lujo que salpican el campo español.
Hostales de Turismo: la fusión especial entre historia y naturaleza
La mayor parte de las posadas turísticas nacionales se identifican por que sus hoteles están situados en inmuebles históricos. De esta forma, si escoges este género de turismo, lograras pernoctar en ámbitos tan distintas como un castillo medieval, un monasterio o un palacio. Todos ellos están con perfección rehabilitados, preservando la esencia de su origen.
Otra característica de las posadas en este país es el paisaje que las circunda. Ya que a veces tienen la posibilidad de ser inmuebles de novedosa construcción pero situados en medio de una naturaleza. Este es otro de los atractivos de estos sitios en tanto que te brindan la posibilidad de vivir en un ambiente natural conservado por unos días. Esto le deja vivir cubierto de vegetación y fauna silvestre sin dañar el ecosistema.
Quién edificó los Hostales en España
Como se mentó previamente, Benigno de la Vega-Inclán y Flaquer, II Marqués de la Vega-Inclán, fue el motor de los Hostales en España, comisario de turismo zona De la Vega Inclán fue designado por el gobierno de José Canalejas con la labor de hacer la primera composición pública para administrar el turismo en España. Se habían hecho intentos frente a la Comisión Real de Turismo para organizar las ocupaciones turísticas para cosechar sus provecho, pero no habían tenido éxito.
En el momento en que Benigno de la Vega-Inclán aceptó la dirección de la Real Comisaría, se pusieron en marcha varios de los proyectos sobrantes. Uno fue la fundación de los Hostales Nacionales. Otro emprendimiento que llegó a nuestros días es la Casa-Museo del Greco en Toledo. O la restauración de la vieja Casa de Cervantes en Valladolid.
Red de Hostales
Fuente: Pixabay/JosepMonter
Eso fue solo el principio. Próximamente se inauguraron otros Hostales, como el de Alcalá de Henares y el de Salamanca en 1929; la de Jaén en el Cerro de Santa Catalina y la de Oropesa en 1930; la de Localidad Rodrigo, de 1931, en el viejo castillo de Enrique II de Trastámara; y la de Mérida unos años después en un monasterio del siglo XVIII. De todos, el Parador de Turismo de Oropesa fue el primero que se edificó en un edificio histórico: el Castillo de Oropesa, clasificado como Monumento Histórico en 1926.
Parador de Santiago de Compostela
El Parador de Santiago, popular como Hostal 2 Reis Católicos, está ubicado en la Plaza do Obradoiro y forma un grupo con la Catedral de increíble hermosura. Alojarse aquí es alojarse en un espacio único y único, en tanto que hablamos de entre los hoteles mucho más suntuosos y lindos de la red de Hostales.
El hotel fue fundado en 1499 como hospital real para acoger a los peregrinos en su sendero de Santiago. Se considera el hotel mucho más viejo de todo el mundo, donde descubrirás no solamente la particularidad del hospedaje, sino más bien asimismo su rica gastronomía. Debes evaluar las tradicionales tortitas de manzana caramelizada y nata, ¡están muy, muy ricas!
Contenidos