Saltar al contenido

¿Qué es Urban y rural?

Al festejar el Día Mundial de las Ciudades, enfatizamos que lo urbano por el momento no está solo en las ciudades, y lo rural por el momento no está solo en las áreas metropolitanas mucho más próximas al país. El avance de la bioeconomía forestal es un increíble ejemplo del futuro vínculo urbano-rural que fomenta el emprendimiento UFIL.

La UFIL (Laboratorio de Innovación Forestal Urbana) nace con el claro propósito de aunar las pretensiones urbanas y rurales para crear un tejido económico apoyado en un enorme local en Cuenca, el bosque, apoyado . El propósito primordial de este laboratorio en el campus universitario de la región es hacer un ecosistema emprendedor que abarque las opciones del empleo sostenible de los bosques, la bioeconomía, la educación y la vinculación de retos y pretensiones mediante la incubación de ideas. y proyectos

El trasfondo político-técnico de un término

La introducción de una metodología a escala global para determinar lo que cuenta como urbano es especialmente desafiante gracias a sus implicaciones políticas y técnicas. La urbanización es un desarrollo increíblemente complejo, muy distinta en todos y cada país, sabiendo sus peculiaridades culturales, tecnológicas, económicas y legales, que afectan no solo la manera en que brotan y medran las ciudades, sino más bien asimismo las definiciones que se usan para describirlas y examinarlas. Más allá de que hay fuertes razonamientos para la adopción, como la necesidad de poder equiparar el avance en los Objetivos de Avance Sostenible y otros indicadores de todo el mundo, semeja realmente difícil que observemos algún cambio.

Entre los inconvenientes profesionales recientes es la carencia de aptitud instalada en los gobiernos de numerosos países, en especial los mucho más pobres, para lograr juntar esta información. Pocos países tienen una cuadrícula de población definida o un censo geocodificado. Por otra parte, y más esencial aún que el inconveniente técnico, la introducción de novedosas definiciones del término urbano muestra a numerosos países con la gigantesca labor de proveer servicios y equipamientos públicos en áreas que no se consideran urbanas en la legislación nacional. Este requisito financiero va a ser irrealizable de admitir para numerosos países, con lo que es realmente difícil adoptar esta definición sin algún género de ajuste.

La transición de las áreas rurales a las ciudades

Las áreas urbanas prosiguen medrando de forma incesante.

El cambio de modo de vida rural a urbano se causó de manera significativa tras la Revolución Industrial (entre 1760 y 1840). El nuevo avance tecnológico sin precedentes afectó a los cinco campos de la economía. En el campo, la tecnología usada en la agroindustria reemplazó el trabajo manual.

Descubre más contenido interesante: