Se estima que resguardan las relaciones cariñosas y castigan la infidelidad de los amantes. La Xana es un mito de la amabilidad de la naturaleza de la que tienen la posibilidad de deducirse recursos inestimables a través de la astucia o el trabajo. Está al lado del hórreo, exponente de la civilización y tradición habitual asturiana.
Entendemos que no es necesario ir lejísimos para gozar de la naturaleza. Aquí en nuestra Asturias disponemos inmensidad de elecciones para explotar al límite nuestros días de reposo.
La ruta del Desfiladero de Xanas es de las mejores opciones como ruta de iniciación tanto para pequeños para mayores. Su localización en el Concejo de Beato Adriano provoca que sea alcanzable en pocos minutos desde las primordiales ciudades de Asturias. Fue proclamado Monumento Natural por el Principado de Asturias en el mes de abril de 2002.
Avistamientos de Xanas y entornos de interés
Desde tiempos inmemoriales, las gentes que habitan las tierras asturianas han heredado sus historias de boca en boca y ciertos documentos escritos apuntan sitios donde hubo de ser el avistamiento de Xanas.
Como se mentó, las leyendas aseguran que se tienen la posibilidad de localizar en ríos, pozos, manantiales, pozos e inclusive grutas. Si alguien quisiese conocerlas, la mejor cita sería la noche de San Juan, el 24 de junio, en tanto que las Xanas procuran a alguien que las libere de su hechizo mediante danzas y rituales de costura o lavado. Semeja que hace siglos se generaron un sinnúmero de encuentros en esta mágica noche.
Dedos de Xana
Había una vez una mujer del concejo de Salas, Concejo de Colunga, pastoreando vacas en la Dehesa de Feltrón, y de repente vio en frente de ella una enorme línea de cadenas de plata
– ¡Virgen de Loreto! ¡Qué refulgente Cadexos! – chilló la mujer, y al tiempo tomó uno y marchó con él a su casa.
¿Cuántos km tiene el desfiladero de Xanas?
En conjunto son unos 7,6 km. Nuestro desfiladero representa un cañón de 2 km de longitud, con sensacionales desequilibres de prácticamente quinientos metros, fruto de la tolerante excavación de la montaña por el río Viescas en su descenso para converger con el Trubia.
El nombre de la garganta hace honor a la mitología. La Xana es el hada asturiana más especial. Siempre y en todo momento ha vivido en grutas de ríos y manantiales. Un personaje que no podía estar mejor encarnado que en una ruta como esta, donde el agua es la dueña de la naturaleza.
Contenidos