CARLES MARTÍN CANTARINO responde:
La contestación puede ser en esencia fácil, y seguramente muchas personas ahora la sabe: solo los mosquitos hembra pican pues precisan sangre, no tanto bastante para alimento pero para generar huevos. En verdad, un mosquito, sea macho o hembra, puede vivir realmente bien sin picaduras y solo lame substancias azucaradas, como el néctar de las flores. Pero una hembra no va a poner huevos (o, en varias especies, solo unos pocos) salvo que halle un vertebrado del que chupetear sangre. La razón de o sea que una dieta de néctar, si bien muy energética, prácticamente no da proteínas (aminoácidos) u otras substancias primordiales para la capacitación de huevos, la ovogénesis. Y esto se ha comprobado experimentalmente: si a un mosquito hembra se le inyecta una aceptable combinación de aminoácidos, generará huevos sin precisar consumir sangre.
Los mosquitos, un caso de muestra de evolución rápida
Impresionantemente, los mosquitos que atacan a los humanos solo evolucionaron para llevarlo a cabo en los últimos 5.000 años, lo que los transforma en «una evolución verdaderamente increíblemente rápida», ha dicho McBride.
El Aedes aegypti, asimismo popular como el «mosquito de la fiebre amarilla», asimismo es un vector del dengue, el zika y el chikungunya. La criatura es originaria de África y probablemente alcanzó su punto máximo en el siglo XVII, según McBride Slave los navíos muestran su rango de hoy en el sur de los USA y América Central y del Sur.
Se ha podido confirmar que los mosquitos, y los mosquitos particularmente, identifican presas potenciales por el indicio de dióxido de carbono (CO2) dejan atrás ¿Por qué razón CO2?, podrías preguntarte, pues casi todos los vertebrados lo generan, y la detección de este compuesto químico abre una extensa selección de presas potenciales para un mosquito.
Se ha comprobado que los mosquitos, y singularmente las hembras, identifican a sus presas potenciales en base al indicio de CO2 que dejan