Itinerario por Menorca en una semana:
Día 1: Pedreres de s’Hostal – Naveta des Tudons – Pueblo de Torrellafuda – Cala Es Tancats – Atardecer en Punta Nati. Día 2: Cala del Pilar – Calas Mitjana y Mitjaneta – Atardecer en Pont d’en Gil. Día 3: Es Mercadal – Alaior – Torre d’en Galmés – Son Bou (Basílica) – Cala Llucalari.
Información. COVID-19
Solicitud la información mucho más reciente sobre limitaciones.
- Limitaciones de viaje actualizadas a Menorca (PCR, toque de queda, playas, etcétera.)
Algo de historia
Los primeros vestigios de la civilización que se produjo en Menorca desde el principio de la Edad del Bronce, mucho más exactamente antes del año 1600 a.C. En aquella temporada se desarrollaba en Menorca la civilización talayótica, de la que aún quedan edificaciones que se tienen la posibilidad de conocer hoy en dia.
Asimismo estuvieron en Menorca los fenicios para entablar relaciones comerciales pacíficas y después los cartagineses a cargo de Magón, hermano de Aníbal, que desembarcaron y reclutaron a los pobladores de la isla para batallar en las Guerras Púnicas. Los cartagineses fueron los creadores de 2 esenciales entornos, Jamma y Magon, o las ciudades en este momento conocidas como Ciudadela y Mahón.
Una semana en Menorca, ¿bastante?
Si andas planificando un viaje de 7 días a Menorca te aseguro que vas a tener tiempo mucho más que bastante para comprender los sitios mucho más lindos de la isla. Eso sí, no te atrevas, por el hecho de que más allá de que la isla es enana, solamente 53 km de un radical a otro, deberás planear un tanto tus visitas puesto que la isla tiene bastantes sitios lindos para conocer.
Menorca talayótica
Del siglo III a.C. Fueron muchas las civilizaciones que se han asentado en Menorca y dejaron huellas muy destacables. La civilización talayótica, nombre con el que se conoce a quienes habitaron la isla antes del dominio de roma, es muy representativa y si visitas Menorca tienes que reservar tiempo para conocer varios de los yacimientos arqueológicos.
Los pueblos y la sociedad talayótica evolucionaron durante los años. En ciertos de ellos hay perseverancia de murallas protectoras o protectoras. Asimismo viviendas con construcciones circulares cerca de patios en los que se ponían las piedras sin argamasa (esto se llama creaciones ciclópeas), que llamaron bastante la atención de los romanos. En varias ciudades hay salas de pilares e inclusive sistemas de canalización y recolección de agua.
¿Cuándo proceder a Menorca?
Como en todas y cada una de las Islas Baleares, el tiempo es preferible entre abril y octubre, con lo que sugiero eludir la temporada alta si es viable y salir en el mes de abril/mayo/junio o septiembre/octubre. La temperatura media del mar en el mes de octubre es de 21 grados
Te aconsejamos cotejar las mejores promociones y reservar tus vuelos Ulysses. Puedes beneficiarte de -diez€ en tu primera reserva de vuelo en Skyscanner registrándote mediante nuestro link.
Contenidos