Saltar al contenido

¿Qué hacer en los alrededores de Vigo?

  • 1.- Castillo de Soutomaior y Mirador de Penela.
  • 2.- Islas Cíes, paraíso en la tierra.
  • 3.- Cabo Hogar y Donón Conch.
  • 4.- El histórico paso de Rande en la ría de Vigo.
  • 5.- Ruta por Picón y Folón, molinos de cascada.
  • 6.- Salinas do Ulló y región pantanosa.

Vigo está en un ambiente favorecido que transforma a la localidad en un punto de inicio perfecto para examinar los aledaños.

Mirador del Campo da Rata, un mirador en las afueras de Vigo, en Redondela

Localización de entre los llamados “mejores bancos de todo el mundo” (digo uno por el hecho de que hubo sido múltiples) Está en Redondela. Me llena de orgullo y satisfacción decirte que andas a solo unos minutos en coche montaña arriba de mi casa. Por el hecho de que la visión es un privilegio.

En el momento en que salí no había banco y la última vez que procuré regresar allí el ingreso por el que iba se encontraba cerrado y debí caminar un rato y me cayó la noche. Conque ni confirmo ni niego si hay un banco o no.

El Museo MARCO

El Museo MARCO es el ejemplo mucho más claro del apogeo que ha vivido Vigo en las últimas décadas. Asimismo el tránsito de una localidad industrial a otra vanguardista, de servicios y con una principiante oferta cultural y museística. Aquí es donde entra esta galería de arte contemporáneo. Estrenado en 2002, supuso un punto de cambio en la localidad y desde ese momento se consolidó como entre los sitios mucho más simbólicos de Vigo.

Situado en una vieja prisión y palacio de justicia, una pasmante rehabilitación ha albergado varias exposiciones temporales y aloja toda clase de arte, desde moda hasta vídeo, pasando por arquitectura y artes visuales.

– Castillo de Soutomaior y Mirador de Penela

Las Rías Baixas son reconocidas por su paisaje y su vino. Pero asimismo ocultan varios misterios como el Castillo de Soutomaior. Pertence a los presentes de la crónica de estas tierras del sureste gallego. Esta fortaleza, jardín botánico y palacio han evolucionado de un complejo sistema defensivo a un palacio aristocrático donde veraneaba la nobleza gallega.

Para mí es esencial pasear por sus almenas o subir al torreón. Lo más esencial, escucha la crónica de Pedro Madruga en la visita dirigida que efectúan en el castillo. Solo está libre en determinados días de la semana. De ahí que, te invito a que eches una ojeada a este producto para entender de qué forma ordenar una visita al Castelo de Soutomaior.

Monte da Guía y playa de Arealonga en Chapela

El Monte da Guía está en Vigo, pero como es una región un tanto distanciada del centro, opté por ubicarlo aquí. Es un cerro que bordea la costa, en cuya cima está la Iglesia de Nuestra Señora de la Guía. Muy cerca está la playa urbana de Arealonga en Chapela con un hermoso recorrido marítimo con múltiples terrazas y sitios de comidas (entre aquéllos que resaltaría A Chabola).

El yacimiento arqueológico de Toralla data de los siglos IV y V d. C. Es la única villa romana completamente excavada en Galicia que se puede conocer, lo que la transforma en entre los atractivos culturales mucho más esenciales de la región de Vigo.

Descubre más contenido interesante: