Saltar al contenido

¿Qué hacer en Roma en 3 días itinerario?

  1. Entradas para el Coliseo y el Vaticano (¡sáltate la cola!)
  2. Día 1: Fontana de Trevi, Foro de discusión De roma y Coliseo.
  3. Día 2: Vaticano, Castel Sant’Angelo y Trastevere.
  4. Día 3: Campo de Fiori, Piazza Navona, Panteón, Piazza España, Piazza del Popolo, Villa Borghese.
  5. Mapa de las atracciones de Roma en 3 días.

Información práctica para conocer Roma en 3 días

Estas son ciertas cosas que has de saber antes de conocer Roma en 3 días:

Tienes que saber que las mejores temporadas para conocer Roma son la primavera y el otoño, estaciones en las que no hace ni bastante frío ni bastante calor.

Mañana

El primero de los días del tour de 3 días por Roma empieza saliendo del hotel hacia entre las siete maravillas de todo el mundo y el monumento mucho más visitado de la región. el Coliseo. Al entrar a este anfiteatro, que ha albergado combates de luchadores entre otros muchos acontecimientos recreativos, uno va a viajar 2000 años atrás en el tiempo y revivirá el auge del Imperio De roma. Se puede conocer desde las 8:30 de la mañana, con lo que es conveniente llegar antes de esa hora para sacarte una fotografía con poca gente y ser de los primeros en la cola. El Coliseo De roma tiene entrada gratis el primer domingo de cada mes, si bien la entrada puede demorar hasta 3 horas gracias a la cantidad considerable de gente que se aglomera en la entrada ese día, algo a tomar en consideración especialmente si dispones de pocos días. conocer la localidad. Otra opción alternativa que en ocasiones marcha es obtener una entrada compartida en el foro de discusión donde hay menos colas. Una aceptable opción para estudiar mucho más sobre la historia y saltarse las colas es reservar este tour con guía en castellano que incluye el Foro de discusión y el Monte Palatino, o esta oferta que incluye el Vaticano. Mucho más información en el artículo sobre el Coliseo De roma, entradas sin colas y visita dirigida.

Al lado del Coliseo está entre los arcos triunfantes mucho más sensacionales de Roma, el Arco de Constantino, que data del año 315. Al escapar del arco y del Coliseo, llega a la entrada de la Colina Palatina y el Forum, otro sitio para conocer 3 días en Roma que no te puedes perder. La Colina Palatina se encuentra dentro de las siete lomas de Roma y entre las partes mucho más viejas y también históricas de Roma, lo que puedes comprender observando los restos encontrados allí, como el Palacio Domus Flavia, que fue la vivienda de los emperadores Casa Livia, Casa Augusto o el Hipódromo de Domiciano. Antes de bajar al Foro de discusión, te aconsejamos que te dirijas a entre las laderas de la colina donde vas a tener la mejor vista del Foro de discusión De roma con el Coliseo en el fondo.

Piazza Navona

Muy cerca del Castillo está entre las plazas mucho más enormes y sensacionales de Roma: Piazza Navona. 😳

En esta enorme plaza no van a pasar inadvertidas sus 3 espléndidas fuentes de mármol: una en el centro, la mucho más grande y increíble llamada Fuente de los 4 Ríos, y 2 mucho más pequeñas, una a cada lado; la Fuente del Moro y la Fuente de Neptuno.

¿Qué tal otra alternativa para conocer Lituania?

Nos encontramos familiarizados a meditar en sitios mucho más comúnes y jamás se nos sucede aventurarnos a un espacio menos familiar, pero eso podría ser una sorpresa increíble en el momento en que llegue la Semana Santa o las vacaciones de primavera. Un caso de muestra de esto es Lituania, un precioso país cuya capital, Vilnius, merece bastante la pena conocer.

Y este es el mucho más pequeño y irreconocible de los países bálticos. Muchas personas viaja desde Helsinki para conocer Tallin, la ciudad más importante de Estonia, y asimismo Riga, la ciudad más importante de Letonia. Pero un tanto mucho más abajo está Vilnius, y aconsejamos un viaje para saber el centro histórico y asimismo ofrecer un recorrido por los aledaños llenos de naturaleza, panoramas pintorescos y una cultura y gastronomía diferente a eso que nos encontramos familiarizados. .

Itinerario detallado del primer día en Roma:



Tras la caída del Imperio De roma de Occidente, la crónica de la localidad se vincula poco a poco más a la de su obispo, papa o papa de roma. Empieza de a poco, con avatares, una historia que va a durar varios siglos. En este segundo periodo, la localidad se transforma en rincón de peregrinaje y centro desde el que el pontificado prolonga su jurisdicción particular al mundo entero.

Descubre más contenido interesante: