Saltar al contenido

¿Qué hacer en Valladolid en un día?

  • Parque de Campo Grande.
  • Iglesia de San Juan de Letrán y Monasterio de Agustinos Filipinos.
  • Plaza de Colón.
  • Acera de Recoletos.
  • Plaza José Zorrilla.
  • Casa de Cervantes y 7ª Plaza de España.
  • Iglesia de El Salvador.
  • Pasaje Gutiérrez.

Mercado del Val

Si bien las opciones son muchas desde la Plaza Mayor, sugiero continuar el recorrido tras el municipio y llegar al Mercado del Val.

Últimamente restaurado pero preservando su estilo original, este mercado central es el mucho más viejo de la región y su construcción íntegramente en hierro es una obra de arte en sí. La planta fue estrenada en 1892. Dentro suyo vas a encontrar los habituales puestos de mercado y asimismo ciertos bares donde lograras ofrecerte el gusto de tomar un piscolabis.

Planea tu visita a Valladolid en AVE o turismo (con mapa)

Generalmente, es muy posible que vengas a Valladolid en AVE o vehículo. La primera opción te permite en la estación de ferrocarril (A) y para la segunda te aconsejamos estacionar del otro lado del Puente Isabel la Católica (C) donde está la Cúpula del Milenio, traída de vuelta de la Expo de Zaragoza.

En los dos casos empezamos la ruta en este enorme espacio verde desarrollado en 1877 por idea del alcalde Miguel Iscar y que el día de hoy es uno de los más importantes atractivos de la región. El itinerario recorre, como siempre y en todo momento desde nuestro criterio (muy subjetivo) los primordiales atractivos de la región y los distintos instantes del día para no perderse la excepcional faceta gastronómica de Valladolid (mapa de acompañamiento de planetware.com exponiendo los que que mucho más disfrutas)

¿Qué ver en Valladolid?

Empezamos nuestro paseo por Valladolid en la Plaza Mayor, el centro neurálgico de la región. Es una enorme plaza de planta cuadrado, construida entre los siglos XVI y XVII. Se semeja a la Plaza Mayor de La capital de españa, que fue modelada sobre esta plaza de Valladolid.

Resalta el edificio del municipio, construido a fines del siglo XIX y que reemplaza al municipio original. En el centro podemos encontrar una escultura dedicada al Conde Ansúrez, añadida en 1903.

Parque de Campo Grande

Lo destacado es conocer Valladolid a través del Parque de Campo Grande. Indudablemente va a ser el primer sitio que mires en el momento en que llegues a la localidad desde La capital española en AVE.

Pero si vienes en vehículo, te aconsejamos estacionar en el aparcamiento que hay bajo el parque o del otro lado del río, donde está el Millennium Dome, entre los pabellones de la Expo de Zaragoza estrenado en 2008. situado y movido a Valladolid como centro de ocio, exposiciones y congresos.

Plaza y también Iglesia de San Pablo

Nada superior que ver Valladolid desde la Plaza de San Pablo y ¿qué tiene de particular esta plaza? En él vas a ver múltiples sitios esenciales como el Palacio Real, la vivienda de Carlos I, Felipe II y Felipe III, el Palacio de Pimentel y el Palacio del Marqués de Villena.

Descubre más contenido interesante: