Saltar al contenido

¿Qué hay debajo de la Garganta del Diablo?

Justo a la vera de la cascada Garganta del Demonio está la isla de San Martín con una espesa vegetación y una enorme población de buitre negro americano.

¿Qué distancia hay de la estación de ferrocarril a la Garganta del Demonio?

Las pasarelas que nos llevan a la Garganta del Demonio tienen 1.cien metros de largo (o 2.200 metros de desconcierto entre circuitos, lo que significa un largo recorrido por el río. Y sucede que el río Iguazú de en oposición al llegar los saltos, se amplía en todas y cada una direcciones sobre una interfaz rocosa en la selva tal y como si fuera un pequeño delta: de ahí la proporción de saltos que se dan en el momento en que choca contra la brecha de esa interfaz rocosa.

Las Pasarelas que van hasta el desfiladero nos llevan a atravesar el río antes que se genere este salto y atraviesan tramos de agua, islotes, aun mucho más ríos… tal y como si de un fabuloso pantano se tratase (si bien no es de este modo pues ahora entendemos que es un río caudaloso con fuertes corrientes.)

Ver las cataratas desde un balcón

En el lado brasileiro, la Garganta del Demonio se puede observar desde media altura: desde ciertos n andenes puestos sobre otras cataratas iguazú alcanzables caminando o en autobús desde la entrada semeja tal y como si esta proporción de agua fuera a terminar con todo –algo que pasó no hace bastante, asimismo hay que decirlo- pero en el final corre sosegada bajo sus pies y el suelo de reja de la interfaz. El arcoíris que hace aparición sobre la Garganta del Demonio va a ser el mucho más especial y definido que nunca hayas visto, y prácticamente seguramente lo vas a ver.

De qué forma llegar a la Cascada del Demonio:

– Viniendo desde Plasencia, Jaraíz de la Vera, Jarandilla de la Vera o Villanueva de la Vera, con la EX-203 Solamente pasar el km 72 (poco tras Villanueva de la Vera), a la derecha observamos un pequeño campo que sirve de estacionamiento y el letrero que señala el salto de agua.

– Viniendo de Madrigal de la Vera pasamos el km 73 y cruzamos el Desfiladero de Gualtaminos (aquí está la piscina natural que indican), unos metros mucho más adelante queda a la izquierda de la Cascada. Observamos el estacionamiento de tierra y el letrero que señala la entrada a la cascada.

De qué forma llegar a las Cataratas del Iguazú

Iguazú tiene su campo de aviación y está a una hora de vuelo de Buenos Aires. No obstante, el viaje en autobús es mucho más económico, si bien es bastante cansador.

Nuestro viaje allí fue bastante épico: salimos de Montevideo por la mañana, cruzamos la frontera entre Uruguay y Argentina en un paso fronterizo entre Salto y Concordia, y después tomamos otro colectivo de gran distancia durante la noche. Este viaje fue una aventura, primero para tomar el colectivo debimos tomar un taxi (alquilado a la compañía de autobuses) que nos llevó a la calle por donde pasaba el ómnibus. El autobús era muy cómodo, una lástima que en el momento en que faltaban solo 3 horas para la llegada se averió y estuvimos múltiples horas parados en una estación de servicio. En el final no sé de qué manera pero llegamos a Puerto Iguazú tras 27 horas de viaje.

Descubre más contenido interesante: