Saltar al contenido

¿Que hay más allá del mar?

Las fosas marinas están entre las peculiaridades topográficas mucho más sensacionales de la Tierra. Tienen la posibilidad de tener una cantidad enorme de km de largo y ser realmente profundos. La Fosa de las Marianas en el oeste de Filipinas tiene mucho más de 11.000 metros de hondura. Es el sitio mucho más profundo del mundo.

«Una vasta extensión de agua, comienzo de un lago o de un océano, se extendía alén de los límites de la mirada (…) Mucho más allí, la mirada proseguía su masa, precisamente precisada sobre el fondo nubloso. Era un auténtico océano, idiosincrásicamente contorneado por las costas del país, pero desierto y horriblemente salvaje.”

De esta forma detalla Julio Verne el mar de Lidenbrock en su novela Viaje al centro de la tierra. De este modo ¿qué hemos creído hasta la actualidad que es una pura fantasía del escritor, tiene la posibilidad de tener un trasfondo de situación?, ¿posiblemente verdaderamente permanezca un mar subterráneo?, ya que un reciente producto anunciado en la gaceta Nature apunta en esa dirección.

Finita pero sin límites

Esta es probablemente entre las imágenes mucho más atractivas Todo cuanto ves en la imagen (salvo el recuadro inferior izquierdo, por supuesto) son galaxias. Todo. Esta es la imagen de campo ultraprofundo del Hubble, y la área observada corresponde al recuadro colorado que hace aparición justo bajo la luna. Créditos de las fotografías: NASA y el Planeta Europeo R aumorganisation

Asimismo posiblemente el cosmos sea finito y también sin limites Suena como una contradicción, ¿verdad? Está. Pero solo medianamente. Tomemos la Tierra como un ejemplo. Todos entendemos que es una esfera y que es finita. Pero si comenzamos a ir en cualquier dirección, si no nos paramos, vamos a seguir para toda la vida sin llegar a un final. Ok, sí, en algún momento vamos a pasar por exactamente el mismo sitio, pero no mucho más. La iniciativa del cosmos finito y también infinito es aproximadamente exactamente la misma, pero aplicada a las 3D que conocemos, lo que incluiría algo de tamaño finito en la cuarta dimensión.

Patricia Guijarrubia

Soy maestra en institutos ordinarios (donde se forman los futuros instructores). Coordino un emprendimiento educativo en Buenos Aires llamado Salas a Cielo Abierto. Escribo sobre travesías educativas en gacetas educativas. Viaje a Chiloé hace un año me enamoró. Pude comprender a Francisco en Quemchi y me prometí que escribiría sobre las vivencias de la Bibliolancha y las Mingas. Hace unos días tuve la posibilidad de charlar con Teolinda. Y escribí la «postal». Formará una parte de un libro sobre la pedagogía de la marcha que está en preparación. Pero las expresiones han tomado vida propia estos días de Teolinda ganando el justo premio, ¡no podían aguardar! Hay una necesidad urgente de enseñar estos ejemplos de mujeres tan dedicadas.

Exploración oceánica

Challenger Deep es el punto mucho más profundo popular en el lecho marino de la hidrosfera de la Tierra (océanos y mares), con una hondura que fluctúa entre diez 902 y diez 929 m (35,768 a 35,856 pies) apoyado en mediciones directas de sumergibles de inmersión profunda, automóviles submarinos operados a distancia y módulos de aterrizaje bénticos y (en ocasiones) un tanto mucho más por batimetría de sonar.

Challenger Bottom está en el Océano Pacífico occidental, en el radical sur de la Fosa de las Marianas, cerca del conjunto de las Islas Marianas. Según la versión de agosto de 2011 de GEBCO’s Gazetteer of Undersea Feature Names, Challenger Deep tiene diez 920 m (35 827 pies) ±diez m (33 pies) de hondura a 11°22,4′N 142°35,5′Y también / 11,3733° N 142,5917°Y también / 11,3733; 142.5917.

Descubre más contenido interesante: