El Hotel Parador de Argómaniz tiene las próximas instalaciones: Desayuno en la habitación App móvil inteligente para el servicio de habitaciones Ascensor Wi-fi gratis Lugar de comidas Recepción 24 h Centro de negocios Asistencia visual: Braille Estacionamiento para personas con movilidad achicada Amoldado para sillas de ruedas Prensa Caja fuerte Guardaequipajes Estación de recarga de automóviles eléctricos Solo animales de asistenciaFax/fotocopiasBar/cafeteríaJardínAlmuerzos para llevarTienda de información turística o supermercadoCalefacciónParque infantilZona de televisión/salón comúnCambio de divisasServicio de habitacionesSe prosiguen medidas destacables de seguridad y saludHistóricoParque infantilExtintorDetector de humoCámaras de seguridadEl cliente puede decantarse por no emplear el servicio Limpieza del alojamientoSe puede abonar sin efectivoTerraza /solariumVenta de entradasSin gluten (bajo solicitud)Aire acondicionadoMenú infantilBillarServi
Diviértete con Izki Golf desde 68€/mes o un pago único de forma anual de 680 €. Pago individual por cada día. deber de 12 meses.
Parador de Úbeda, historia en todos y cada rincón
En la provincia con mucho más olivos de todo el mundo, Jaén, podemos encontrar el Parador de Úbeda en esta histórica localidad Patrimonio de la Humanidad que tiene mucho más de 30.000 pobladores. Este lugar de comidas del Palacio del Deán Ortega respira historia en todos y cada rincón. Está situado en un palacio renacentista en entre los sitios mucho más representativos de la región: la Plaza Vázquez de Molina, al lado de la Capilla del Salvador. Es el primer palacio transformado en Parador en 1930. Fue construido en la primera mitad del siglo XVI y contó con 2 de los más destacados arquitectos de la temporada, Andrés de Valdelvira y el arquitecto real Luis de Vega. Su sobria testera luce por la simetría de los balcones y las entrometidas ventanas de esquina en el segundo piso y en el patio central del palacio, que indudablemente lo transforman en entre los mucho más hermosos de Úbeda.
Ubicado en la única localidad monumental de Cáceres, el Parador está en un palacio renacentista en el centro histórico del concejo. El edificio data del siglo XV y está salpicado de elementos tanto góticos como renacentistas. Es el resultado del grupo que viene dentro de 2 palacios señoriales, el de los Marqueses de Torreorgaz, asimismo popular como el Comendador de Alcuéscar; y la llamada Casa de Ovando, Un montón, Pereo y Paredes. La unión de estos 2 impresionantes palacios dio como resultado una planta enrevesada formada por patios cerca de los que se distribuyen las diferentes estancias que en este momento son las estancias del Parador. Es un palacio pasmante que no desentona con una localidad que proporciona historia y cultura y una increíble oferta de ocio donde la apreciada gastronomía extremeña juega un papel esencial.