Saltar al contenido

¿Qué jabón es bueno para la queratosis pilaris?

Se aconseja usar jabón de avena o jabón con pH ácido entre 5,5 y 6. No frotar la piel con la toalla tras la ducha. Utilizar pequeños toques sin frotar. Si la piel aún está húmeda, hay que utilizar una crema hidratante/emoliente a lo largo de los primeros tres minutos tras el final del baño para contribuir a retener la humedad en la piel.

Entre las inquietudes mucho más comunes que estamos en el mostrador debe ver con la existencia de pequeños «granos», singularmente en la parte de atrás de los brazos. La sensación es como la piel de gallina persistente, áspera al tacto, pero no guarda relación con el frío. Es una queratosis pilaris.

La queratosis pilaris o queratosis pilaris es una afección benigna de la piel consistente en la existencia de pequeñas pápulas (espinillas) de color blanco rojizo que se forman cerca del folículo piloso y se reúnen en placas. En mayores y jovenes acostumbran a mostrarse en los lados de los brazos y muslos, en los pequeños más que nada en la región de las mejillas. Es más frecuente en personas con piel muy seca o con dermatitis atópica y no acostumbra ocasionar picor.

La mejor forma de remover las espinillas

El régimen mucho más efectivo para destapar los poros es la exfoliación. Los alfahidroxiácidos (AHA), cuyos elementos activos son el ácido láctico o el ácido glicólico, tienen la posibilidad de contribuir a exfoliar las células de la piel, pero solo marchan en la área.

Los AHA no se exfolian en los poros para aflojar los comedones de la piel y el sebo, en tanto que son solubles en agua. Para llegar en el fondo del inconveniente, precisas un producto que tenga dentro beta-hidroxiácidos (BHA), cuyo ingrediente activo es el ácido salicílico, y debe tener un pH suficientemente bajo para exfoliar el interior del folículo. Los BHA son solubles en aceite, con lo que penetran en los poros. Otro aspecto atrayente de los BHA es que tienen características antimicrobianas, lo que quiere decir que matan las bacterias que ocasionan el acné. Además de esto, de la misma el ácido salicílico, es un derivado de la aspirina (ácido acetilsalicílico) y asimismo tiene características antiinflamatorias que suprimen las rojeces.

¿Cuáles son los síntomas de la queratosis pilaris?

Si bien puede manifestarse en cualquier una parte del cuerpo, la queratosis pilaris elige zonas como los muslos, las mejillas y los brazos y, como se mentó previamente, es común en pequeños y jovenes hasta en torno a los 30 años. . Los síntomas comunes, aparte de las protuberancias blancas o rosadas ásperas al tacto, son piel seca y empeoramiento en el momento en que hay cambios estacionales que se traducen en una disminución de la humedad. Además de esto, es común que las áreas en torno a las protuberancias se vuelvan rosadas.

No existe cura para esta afección, pero hay medidas que se tienen la posibilidad de tomar para prevenirla y eludir su aparición, y tratamientos que la mejoran.

Baños tibios

Según una publicación de la Clínica Cleveland, la mayor parte de los pacientes con queratosis pilaris mejoran en el momento en que cambian su rutina para eludir la piel seca. Con eso en cabeza, es práctico decantarse por baños de agua no muy caliente que no duren mucho más de 15 minutos, idealmente menos.

No se aconseja la utilización de duchas calientes y prolongadas en tanto que alteran los aceites naturales de la piel y incrementan la sequedad. Además de esto, es recomendable emplear jabones neutros y también que hidratan, especialmente si la piel es vulnerable a la sequedad.

¿Cuál es la causa de la queratosis pilaris?

Semeja ser hereditario y hay que eminentemente a una sobreproducción de queratina, una proteína de la piel que obstruye los folículos pilosos y forma esas espinillas tan peculiaridades.

Si bien es imposible quitarlo completamente, su apariencia puede prosperar bastante con una correcta rutina dermocosmética y médica.

Descubre más contenido interesante: