El enfrentamiento entre Ucrania y Rusia afectará las exportaciones argentinas. La implicación mucho más instantánea es que, debido al incremento de los costes de las materias primas agrícolas, el valor de los envíos de granos y oleaginosas (cerca del 50% de las exportaciones de Argentina) va a aumentar de manera significativa.
No obstante, los artículos que van de manera directa a estos objetivos tienen la posibilidad de tener un destino diferente. En contraste a toda la canasta de modelos exportados por Argentina, los envíos a Rusia y Ucrania (0,64% del total exportado) poseen únicamente una pequeña proporción de cereales y oleaginosas. En cambio, están dominados por otros alimentos como lácteos, frutas, carne de res y pescados y mariscos. Más allá de que Argentina tiene exportaciones importantes en estos segmentos, no tiene que ver con commodities con mercados organizados que logren reemplazarse de manera fácil por otros sitios. Por consiguiente, probablemente ciertas de estas exportaciones sigan la inclinación a la baja observada en los últimos tiempos mientras que dure el enfrentamiento. años (que había regresado a Urania en 2021).
El propósito es reportar a las compañías asturianas sobre las secuelas de la guerra y las sanciones de todo el mundo impuestas a Rusia en las relaciones comerciales.
La Sociedad de Promoción Exterior (Asturex) del Principado de Asturias S.A. puso en marcha un servicio nuevo de información sobre las secuelas de la guerra y las sanciones de todo el mundo impuestas a Rusia, que tienen la posibilidad de perjudicar a las relaciones comerciales de las compañías asturianas con Rusia y Ucrania.
El servicio de asesoría es gratis y se proporciona en colaboración con Invest, consultor autorizado de Asturex en los mercados de Rusia y Ucrania, integrante de la red exterior de la compañía. Las compañías con intereses tienen la posibilidad de mandar sus consultas a través del formulario de inscripción libre en la página web de Asturex, el que va a ser remitido al consultor a fin de que responda a la petición efectuada a la mayor brevedad.
¿De qué manera llegaste aquí?
La última ronda de negociaciones entre Ucrania, Rusia y Turquía bajo los auspicios de las ONU sobre el desbloqueo de las exportaciones de granos sucedió el 13 de julio, al paso que el primer esfuerzo empezó en el primer mes del verano.
El secretario general de la ONU, António Guterres, ha dicho en ese instante que más allá de que las asambleas habían probado que Rusia y Ucrania estaban listas para charlar, todavía quedaba «un largo sendero» hacia la paz. entre los dos países.
Contenidos