Saltar al contenido

¿Que no comen en Marruecos?

Evidentemente, la comida marroquí es un manjar que tienes que evaluar a lo largo de tu visita, pero es esencial que tomes una secuencia de cautelas para eludir inconvenientes digestibles como la diarrea del viajero.

  • Bebe agua embotellada: El agua pertence a las primeras cosas de las que nos cansamos en el momento en que nos transportamos a otro país. Evite el contacto con agua no esterilizada como el agua del grifo, tal como con cubitos de hielo u otras bebidas que logren contener esta clase de agua.

  • Precaución con lo que comes: Entre los temtempiés que mucho más llama la atención en Marruecos son las aceitunas. Al consumirlos, preste mucha atención a dónde los compra y exactamente en qué condiciones están. Si ve algo en lo que no confía de forma plena, evítelo hasta el momento en que halle otro sitio que le inspire seguridad.

Bebe siempre y en todo momento agua embotellada

Marruecos es un país increíble en lo que se refiere a gastronomía. El perfume de sus platos y su pluralidad son inmejorables. Pero si deseamos gozar de estos platos habituales sin deteriorar nuestro viaje con la conocida “diarrea del viajero”, debemos comer con precaución. Primeramente, el agua que consumimos en Marruecos siempre y en todo momento ha de ser embotellada pues puede ser amenazante para nosotros por el diferente régimen. Aun debemos prescindir del agua del grifo para cepillarnos los dientes.

El té es uno de nuestros mejores socios en Marruecos, en tanto que para su preparación se usa agua hervida

El simbolismo de Colores

En el momento en que los elementos son los personajes principales de la cocina marroquí, los colores son asimismo un factor fundamental a tomar en consideración, pensando que la experiencia gastronómica empieza con la visión y se goza con los cinco sentidos.

Por este motivo, los colores consiguen no solo un valor estético, sino más bien asimismo una connotación mágica, que paralelamente está relacionada a la religión. En consecuencia, el color blanco es sagrado. La leche, por poner un ejemplo, se considera un alimento asociado a la buena suerte, lo que supone manejarla con respeto. Es común, en especial entre los jubilados, musitar «Besmillah» antes de tomar, que en nuestro idioma sería «en el nombre de Dios». Por otra parte, soñar con leche o derramarla sobre uno mismo se considera un óptimo augurio.

Khubz, el pan árabe redondo

Comenzamos con un alimento que no debe faltar en ninguna comida, desde el desayuno hasta la cena. El pan árabe, llamado khubz, es chato, redondo y crocante. En todas y cada una de las ciudades marroquíes vas a encontrar comerciantes de pan en prácticamente cada esquina. El desarrollo de elaboración es bastante peculiar en tanto que acostumbran a cocinarse en hornos de leña comunales. ¡El fragancia que desprenden es increíble! La mejor adición a cualquier comida o sencillamente para picar.

Indudablemente, este fue el plato estrella de nuestro viaje por Marruecos. El tagine es un guiso que toma su nombre de la cazuela de barro con tapa cónica donde se cocina. Hay muchos géneros de tajines, estos son varios de los mucho más populares:

Sitios de comidas populares en Marruecos

Los sitios de comidas populares son esos frecuentados por la población local y donde se puede comer bien y a precio moderado. costes Precio (6-15 euros). Los menús mucho más comunes son el pescado frito oa la plancha, las gambas al pil pil, la coctel de mariscos, etcétera. Es dependiente de la región. Las ensaladas son variadas y realmente bien presentadas. La carne se sirve con apariencia de pinchos morunos, chuletas o kefta (picada) a la parrilla, estofada, tajine cocido o rellena como el Mechoui del Atlas (propio de los sitios de comidas de calle y de interior).Una carnicería aneja al lugar de comidas deja para escoger el género de carne elija y vea como se prepara a la parrilla. Los tajines de pescado se acostumbran a ser útil en la costa, muy sabrosos. No acostumbra faltar la clásico harira, la baisa o las sopas de pescado. El cuscús en general se come los viernes, pero asimismo está libre cada un par de días. Puede ser de pollo o de cordero (preguntar salsa). Como complemento acostumbran a tomar arroz en paella, patatas fritas y distintas salsas de tomate y condimentas. De postre frecuenta solicitarse jugo de naranja, fruta de temporada, dátiles y té.

Las localidades ribereñas próximas a la playa o en los puertos acostumbran a tener puestos de sardinas y otros pescados a la plancha, una opción alternativa a cambiar la carta.

Descubre más contenido interesante: