Saltar al contenido

¿Que no hay que perderse de Cantabria?

Si aún no te has rendido a los pies de Cantabria (si bien a esta altura dudo que te hubieses resistido), llegó el instante. Medré en estas playas de la Costa Quebrada… un atardecer allí y va a ser tu perdición. Playas de ensueño que lograras gozar tanto en verano como en invierno. Naturaleza en estado salvaje. Barrancos que te dejan con la boca abierta… Aquí te descubro cinco de esos rincones. disfrútala.

Liérganes

La próxima parada va a ser en Liérganes, entre las ciudades mucho más hermosas de Cantabria, famosa por su bello puente relacionado a la historia de historia legendaria del hombre-pez . Aparte de fotografiar el fotogénico puente, vale la pena dedicar una hora a recorrer las calles de piedras bordeadas de casonas con balcones llenos de flores de los siglos XVII y XVII antes de llenar esta lista de indispensables en Liérganes.

Desde Liérganes se puede comenzar un paseo en vehículo ahora pie por los Vales Pasiegos, que están entre los vales del río Pas y sus afluentes Pisueña y Magdalena y la cabecera del valle del río Miera. Esta región es idónea para desconectar y gozar del turismo rural realizando senderismo por el fabuloso paisaje natural, visitando pueblos de piedra como San Roque de Riomiera, San Pedro del Romeral y La Vega de Pas, conociendo las habituales cabañas pasiegas y degustando los conocidos Sobaos y Quesadas Pasiegas hasta llegar a las Grutas de Monte Castillo, Patrimonio de la Humanidad que oculta arte prehistórico paleolítico.

Localidad de Santander

Que extraño que este articulo comience por Santander. Pero esta localidad, de la que doy en el blog, no es por nada. Aparte de entre las bahías mucho más lindas de todo el mundo, asimismo hay rincones muy chulos como el Palacio de la Magdalena, vieja vivienda de verano del rey Alfonso XIII. Seguramente suena tal y como si hubieses visto este palacio en la serie Enorme Hotel, ¿verdad? Pertence a los sitios mucho más icónicos de la región.

Tras pasear por la Península de la Magdalena, te invito a que prosigas paseando por el Recorrido del Sardinero. Desde el Palacio de la Magdalena hasta el Hotel Chiqui hay entre los paseos mucho más lindos de la región con vistas a ciertas mejores playas de Santander. Fíjate que aseguran que «un recorrido por el Sardinero es único en el mundo entero».

3 Fuente Dé y Picos de Europa

El teleférico de Fuente Dé.

No es ningún misterio que soy un auténtico aficionado a la montaña. Una pasión natural de Cantabria desde muy joven, que tiene nombre propio: los Picos de Europa. Nos encontramos frente a una bella sierra con picos de sobra de 2.500 metros de altura que se prolonga por los ayuntamientos cantabrios, asturianos y la provincia de León. Estoy completamente enamorada de este pedazo de tierra. Tanto es conque todos los años trato de huír de la vida diaria para conocer nuevos sitios.

Carmona

Protegido por las murallas de la Sierra del Escudo de Cabuérniga se levanta el pequeño y pintoresco caserío de Carmona. Sus viviendas populares, adjuntado con casonas solariegas como la de Díaz Cossío o Mier, le proporcionan un encanto que merece ser considerado Bien Cultural. Cuenta la tradición que los vecinos trabajan bien la madera, singularmente para llevar a cabo las habituales albarcas, o zuecos de solo una parte, decoradas con fundamentos propios de la localidad.

📌 La visión mucho más increíble de la región, en exactamente la misma carretera CA-182 que llega hasta allí, es desde el mirador de la Asomada del Rivero. A fines de verano coincidirás con el Pasá de Carmona, desfile de ganado autóctono, primordialmente de la raza tudanca, que vuelve de los puertos de montaña.

Descubre más contenido interesante: