Saltar al contenido

¿Que no se debe hacer en los primeros meses de embarazo?

  • Alzamiento de pesas y transporte de elementos pesados ​​(tras el primer período de tres meses)
  • Músculos abdominales (asimismo tras el primer período de tres meses)
  • Deportes de contacto.
  • Buceo.
  • rebotes.

diez Alimentos Prohibidos: Embarazo en el Primer Período de tres meses

En las primeras semanas del embarazo experimentará la mayor parte de los cambios hormonales y sicológicos. Es un instante fundamental y la dieta ha de ser la correcta para eludir inconvenientes y vivir el embarazo de la mejor forma viable. Por ende se debe tener bastante precaución desde el comienzo con: 1. Pescado crudo o sushi. Si andas ofuscada con este plato japonés, tienes que tener paciencia y aguardar a que nazca tu bebé para regresar a gozar de esta delicia. El pescado crudo o marinado (anchoas, ceviche, etcétera.) puede contener anisakis, un parásito que no posee secuelas para el feto pero que puede crear problemas muy molestos a la madre. Comer pescado contaminado puede ocasionar gastroenteritis, úlceras, obstrucción intestinal y alergias. 2. Carne cruda o poco cocida. Aprende a solicitarlo bien hecho, puesto que la carne cruda puede contener Listeria, una bacteria muy dañina para las mujeres embarazadas. Puede ocasionar infecciones muy graves transmitidas por los alimentos, aborto espontáneo o anomalías en el feto. 3. Alcohol. Las bebidas alcohólicas son muy peligrosas para el feto, alteran los mecanismos de absorción de nutrientes y tienen la posibilidad de ocasionar tanto desequilibrios en el avance fetal (síndrome alcohólico fetal) como problemas médicos para el bebé. 4. Huevos crudos. Los huevos crudos no representan ningún peligro para el feto, pero tienen la posibilidad de contener salmonella. Es una bacteria que causa diarrea, vómitos y fiebre y puede ser realmente molesta a lo largo del embarazo. 5. Queso sin pasteurizar. La listeria puede ocultarse en el queso elaborado con leche cruda (brie o queso artesanal). Como vimos, una bacteria muy dañina para la salud de la madre y el feto. 6. Frutas y verduras crudas sin desinfectar. Con independencia de qué saludables sean las verduras y frutas crudas, es aconsejable consumirlas solo si está convencido de que se han lavado adecuadamente con desinfectantes para alimentos. Múltiples géneros de bacterias tienen la posibilidad de ocultarse en verduras y frutas y es preferible no arriesgarse. En el momento en que salga a comer, solicite verduras cocidas. 7. Pasteles. Aparte de ser un alimento desaconsejado por su contenido elevado en grasas animales, está elaborado a partir de hígado y, si no se pasteuriza, puede contener listeria. Si es viable, impide comer pasteles de procedencia animal a lo largo de todo el embarazo. 8. Alimentos ahumados. Las salchichas, el queso y el pescado ahumado se organizan a temperaturas inferiores a los cien grados y tienen la posibilidad de contener bacterias que tienen la posibilidad de poner en riesgo el embarazo (por servirnos de un ejemplo, listeria). 9. Peces enormes. Aun los pescados bien cocidos, como el atún, el pez espada, el tiburón, la caballa y otros predadores, guardan proporciones importantes de mercurio. No se aconseja su consumo frecuente, singularmente en mujeres embarazadas, puesto que puede crear problemas nefríticos y ocasionar daños neuronales y fisiológicos en el feto. diez. Jamón y chorizo. Las salchichas de carne cruda tienen la posibilidad de contener el parásito Toxoplasma gondii. Han de ser eludidos por mujeres que no tuvieron toxoplasmosis.

El embarazo no posee por qué razón ser un tiempo limitante en tu vida, sino más bien un instante en el que tienes una experiencia única y por consiguiente un fundamento para cuidarte mejor. Lo más conveniente es una dieta sana, diferente y balanceada y, a menos que padezcas alguna condición médica, solo tienes que llevar cuidado con algunos alimentos. Aún de esta manera, no olvides soliciar datos concretos sobre la preparación de los platos toda vez que cenes en sitios de comidas o con amigos y familiares. No temas preguntar, evitarás enfermedades y inconvenientes mucho más graves para tu salud y el buen avance de tu hijo. Si tienes antojo de algún plato contraindicado, ten en cuenta que tras el parto asimismo puedes comer esos alimentos que están prohibidos para el embarazo en el primer período de tres meses. Si tienes alguna duda sobre tu nutrición a lo largo del embarazo, solicitud a tu ginecólogo. Si no está seguro de la calidad y el origen de determinados elementos, sencillamente evítelos.

¿Qué ocurre en el primer mes de embarazo?

El embarazo es un largo desarrollo de 40 semanas en el que la mujer y naturalmente el feto pasan por una sucesión de cambios esenciales.

Cabe apuntar que los ginecólogos como otros expertos de la reproducción humana acostumbran a comenzar a contar las semanas de embarazo desde el principio del período menstrual.

Abuso de cafeína y té

Todos y cada uno de los excesos son dañinos para la salud. En consecuencia, se necesita una ingesta moderada. El consumo elevado de cafeína a lo largo del embarazo puede perjudicar el avance del bebé y asimismo ocasionar:

  • aborto espontáneo.
  • parto prematuro.

Afecciones o mal en los senos

A lo largo de estos días, sus senos se vuelven mucho más sensibles y mucho más enormes, ocasionando afecciones o mal en varias mujeres. Esto se origina por que se están mejorando para la producción de leche. Aun puede ver una fuga de líquido de los pezones.

Sí, la mayor parte de las mujeres embarazadas experimentarán estos síntomas a lo largo de los primeros meses del embarazo. Puede reducirlos realizando 5 comidas cada día en proporciones moderadas para asistir en la digestión y eludiendo las comidas pesadas y rebosantes.

Su primera evaluación

Tras haber afirmado que está aguardando un bebé, debe desarrollar una evaluación. Esta visita es esencial por el hecho de que es el primer contacto que vas a tener con el pequeño.

Comunmente en estas consultas, el médico va a tomar una exhibe de sangre, efectuará un examen pélvico terminado y otras pruebas para advertir infecciones. Asimismo te solicita datos de embarazos precedentes, anomalías de la salud, vitaminas, alimentos.

Descubre más contenido interesante: