Saltar al contenido

¿Que no se debe hacer en una caja automática?

  1. 1- No coloques neutral en el momento en que te muevas.
  2. 2- No cambies de marcha directa a marcha atrás o al reves en marcha.
  3. 3- No pases de P o N a aceleración directa.
  4. 4- No coloques aparcamiento en el momento en que el turismo este en movimiento.
  5. 5- No utilizar el freno de estacionamiento al aparcar.

La transmisión automática es un sistema de transmisión con la capacidad de elegir de manera automática todas y cada una de las marchas sin precisar la intervención directa del conductor. El cambio de una marcha a otra se efectúa dependiendo de la agilidad del vehículo y del motor, con lo que el conductor no requiere usar el pedal del embrague ni la palanca de cambios. Hoy día hay diversos tipos de transmisiones automáticas, todas y cada una las que necesitan un cuidado regular. Las transmisiones automáticas mucho más usadas son las próximas:

  • Transmisión automática clásico con convertidor de par. Estos son los llamados Tiptronic del conjunto VAG, Steptronic de BMW, etcétera. A los 60 000 km hay que cambiar el aceite y el filtro.
  • Caja de cambios de robot con monodisco. Esencialmente hablamos de una transmisión de embrague manual a la que se le suma un sistema de electroválvulas y una central que activa el embrague y el selector de marchas. Los vanguardistas en comercializar este género de cajas de cambio fueron BMW con la conocida SMG y Alfa Romeo con la Selespeed. El cuidado que necesita este sistema radica en sustituir el fluido hidráulico en el selector de marchas puesto que la transmisión es usual.
  • Reductor de robot con doble disco húmedo. Son transmisiones de doble embrague del conjunto VAG llamadas DSG y Porsche PDK. El DSG de 6 velocidades necesita un cambio de aceite cada 60.000 km, pero no el de 7 velocidades.
  • Cambio automático 7G-TRONIC PLUS de Mercedes-Benz. Se aconseja cambiar el aceite y el filtro según las sugerencias del desarrollador entre los 50.000 y los 125.000 km. Las cajas automáticas no tienen válvula, tienen líquido ATF, es un líquido colorado que asimismo está en la dirección asistida, por servirnos de un ejemplo.

De qué forma marcha una transmisión automática

Una transmisión automática establece la mejor relación entre la capacidad que crea el motor y la agilidad a la que nos movemos. Pisar el acelerador es quien se encarga de desplazar las ruedas dentadas en la dirección de la relación de transmisión ideal.

En contraste a las transmisiones manuales, la transmisión secuencial automática se transmite mediante un convertidor. Este convertidor está situado en una cámara llena de lubricante, lo que suprime la fricción de las transmisiones manuales.

¿De qué forma sigue la transmisión automática?

  1. Verifique periódicamente el aceite de engranajes. Este ha de ser del tamaño y color adecuados. El buen estado de este fluido es primordial puesto que es el responsable de enfriar y lubricar todo el sistema. Este líquido debe tener un fragancia dulce y su color ha de ser colorado refulgente, si no es una señal de que precisa ser sustituido.
  2. En el momento en que manejes, no cambies hasta el momento en que el coche se detenga. Por servirnos de un ejemplo, si cambia de manera directa de Drive a Neutral, la transmisión se usará para parar el vehículo y no los frenos, lo que provocará un desgaste insignificante en el mecanismo y daños irreversibles en la transmisión automática.
  3. No utilice neutral a lo largo de los semáforos. En el momento en que se aplica este modo, se limitará la aptitud de efectuar maniobras de urgencia, y si la barra está en neutral en el momento en que se reinicia, el motor acelerará y se quemará comburente.
  4. Evite sostener el depósito de comburente bastante bajo. Como entendemos jamás es bueno conducir en estas situaciones y mucho más en el momento en que nuestro turismo integra una caja de cambios automática puesto que el comburente va a ayudar a lubricar diferentes unas partes del sistema. Si el nivel de líquido es mínimo, las piezas se desgastarán considerablemente más veloz.
  5. No utilice neumáticos de recambio a lo largo de bastante tiempo, esto no solo perjudica la alineación de las ruedas, sino asimismo ejercita una presión agregada y también inútil sobre la transmisión.
  6. Cerciórate de que el sistema de enfriamiento del vehículo ande de forma perfecta, puesto que no solo impide que el motor se sobrecaliente, sino asimismo enfría el aceite de la transmisión.
  7. Espera a que tu coche se ardiente antes de encenderlo. Lo idóneo es que arranquemos el turismo y ojalá esté cuando menos a 1000 rpm. Esto se aconseja por el hecho de que el mecanismo está frío y cuanto mucho más altas sean las RPM, mucho más fuerte va a ser el golpe en los embragues.
  8. Cambie el aceite de engranajes periódicamente. Consulte el manual de su vehículo para entender qué intervalo de tiempo o kilometraje hay que conducir, en tanto que esto garantizará una buenísima durabilidad. Generalmente, esto debe hacerse cada 60.000 km.

Caruzen Motors, sin límites.

¿Se puede cambiar un turismo de manual a automático?

De entrada, es viable cambiar el vehículo de manual a automático siempre y cuando al usuario no le importe la pérdida de dinero socia. Hay múltiples causas para ello. Primeramente, los motores o los frenos no son compatibles en los dos casos. Además de esto, la modificación sería tan complicada que lo mucho más posible es que fallase.

Si deseas seguir con la modificación tienes que:

3- No pases de P o N a aceleración directa

Ciertos arrancan lo mucho más veloz viable con la palanca en Park o Neutral pisar el acelerador y pasarlo de manera rápida a Direct tal y como si fuera una caja manual.

Lo único que se puede hallar en estas situaciones es el desgaste de la turbina de engranajes y la substitución es muy cara. mejor no llevarlo a cabo

Descubre más contenido interesante: