Saltar al contenido

¿Que no se puede comer en abstinencia?

El ayuno es comer una comida fuerte cada día y la abstinencia es no comer carne roja. En la Iglesia Católica, entre las tradiciones mucho más viejas es ayunar y dejar de comer carne roja para honrar a Jesús pasando 40 días en el desierto.

Desde el principio de la Cuaresma, los católicos dejaron de comer carne y la han sustituido por pescado cada miércoles y viernes.

El Padre Jesús Estévez es sacerdote de la Cofradía de San Pío X, relacionado a las situaciones cismáticas de Monseñor Lefebvre.

Semana Santa 2022

A lo largo de la Semana Santa 2022 se hace del domingo diez de abril al domingo 17 de abril.

El Jueves Beato y el Viernes Santurrón de 2022 son los días 14 y 15 de abril, respectivamente.

¿Qué hago si no he dejado la carne?

Sobre este punto, el Padre Leonardo Tinoco, Canónigo Carcelario del Cabildo de Guadalupe, apunta que más allá de que la abstinencia es un medio para ejercer el autocontrol, la Iglesia en México deja que se cambie por la privación de ciertos disfrute o un plato que sea de nuestro gusto por su preparación; o haciendo proyectos de caridad.

  • Elaborar y dar comida a un individuo sin hogar
  • Obtener agua embotellada y conceder a alguien que trabaja en la vía pública
  • Dar una prenda en buen estado a un individuo en urgencia
  • Acércate a un individuo enferma o anciana en soledad a fin de que sienta tu compañía.
  • Charla a un individuo agobiada de la clemencia de Dios
  • Da un consejo al hermano que tomó el sendero equivocado
  • Excusa a quienes tuvieron una mala actitud contigo
  • Eleva una oración a Dios por los fallecidos que tienes en cabeza

LEE TAMBIÉN: ¿Qué es la Cuaresma de los Pequeños?

La renuncia a la carne es porque la carne roja acostumbraba a ser realmente cara y jugosa.

La privación de carne era una manera de abstinencia y ayuno.

Un bistec para festejar la Anunciación

Por servirnos de un ejemplo, en el Día de la Anunciación, que cae un viernes de 2022, los católicos tienen la posibilidad de comer carne.

El Código de Derecho Canónico lo enseña de este modo:

Descubre más contenido interesante: