Saltar al contenido

¿Que no te puedes perder en Cracovia?

  1. Plaza del Mercado de Cracovia.
  2. Lonja de los Paños.
  3. Basílica de Santa María.
  4. Iglesia de San Adalberto.
  5. Torre del Viejo Municipio de Cracovia.
  6. Puerta de San Florián, entre los símbolos de Cracovia.
  7. Barbacanas de Cracovia.

Qué ver en Cracovia

Como siempre y en todo momento sugiero, de las mejores maneras de saber una localidad es haciendo free tours o visitas guiadas, ubícate y adhiérase a estos sitios clave.

Conque si prosigues mi consejo, no pierdas la posibilidad de apuntarte a estos tours completamente gratis en castellano, donde vas a aprender sobre la historia, cultura y curiosidades de una localidad fabulosa, visitando varios de los sitios y monumentos mucho más esenciales de Cracovia. Aquí puedes reservar de forma directa:

Iglesia de San Adalberto

Iglesia de San Adalberto, Cracovia

La Iglesia de San Adalberto está en otra esquina de la Plaza del Mercado. Es popular por ser el edificio mucho más viejo de la plaza y la primera iglesia establecida en Cracovia.

Iglesia de San Adalberto

Iglesia de San Adalberto, Cracovia

La Iglesia de San Adalberto está en otra esquina de la Plaza del Mercado. Es popular por ser el edificio mucho más viejo de la plaza y la primera iglesia establecida en Cracovia.

Torre del Viejo Municipio de Cracovia

Torre del Viejo Municipio de Cracovia – Qué ver en Cracovia

Al lado de la Lonja de los Paños se alza la Torre de Cracovia que tiene 70 metros de altura Viejo Municipio de Cracovia, los únicos restos sobrevivientes del viejo edificio municipal demolido en 1820 a lo largo del dominio austriaco. Construida en 1383, esta torre gótica tiene una inclinación de 55 centímetros y su entrada está protegida por 2 leones de piedra del siglo XIX traídos del Palacio de Plawowice.

Iglesia de San Pedro y San Pablo

Iglesia encargada de San Pedro y San Pablo se encuentra dentro de las iglesias que es prácticamente tan vieja como la localidad misma, y ​​es que este templo de El culto católico se edificó entre los años 1597 y 1619, temporada donde el Renacimiento influyó en muchas creaciones.

Para los fanáticos de la arquitectura, esta iglesia barroca es indudablemente entre las visitas obligadas. Aquí asimismo se efectúan ocupaciones científicas como la demostración del desempeño del péndulo de Foucault.

Descubre más contenido interesante: