La conexión casual de una sucesión de hechos da sitio a este fenómeno singular y único en el contexto de las catedrales de europa. Las causas edificantes que lo hacen viable son las próximas:
- La construcción del templo, que asentó su planta basilical sobre la mezquita preexistente, entre los siglos XIII y XVII.
- Las dimensiones de la nave están similares con la localización del rosetón de mayor tamaño en frente de ella, de 11,85 metros de diámetro.
- La construcción de la testera primordial se efectuó en tres fases cronológicas (siglos XVI-XVII y XIX) y muestra 2 testeras distinguidas, una interior y otra exterior. Este es un aspecto esencial para la situación de hoy de su rosetón visto desde la pared interior.
- La conclusión del programa de instalación de vidrieras en todas y cada una de las ventanas y óculos de la catedral que se inició a fines del siglo XIX. La última etapa de las vidrieras coincide con la adaptación a las prescripciones rituales del Vaticano II. Las condiciones a fin de que la luz natural ingrese al templo se mantuvieron equilibrados desde 2010, en el momento en que se completó la restauración completa del rosetón primordial.
Mucho más espectáculos de luces en la Catedral de Palma
En el momento en que la luz del sol entra por el rosetón primordial y un par de veces por año se pone de manera directa bajo el rosetón de la testera… es ¿metido? en algún instante de manera directa a él? Oh bien. La luz recorre la nave de parte a parte, alumbrando el rosetón de la testera desde el interior y revelando un increíble juego de colores en el exterior. Este espectáculo de luz se puede observar a lo largo de unos buenos veinte días en torno al solsticio de invierno, el 21 de diciembre, desde lo prominente de la muralla al lado del Museu des Baluard.
Palacio de Hellbrunn
El Palacio de Hellbrunn está a las afueras de Salzburgo. Si tienes bastante tiempo para un viaje, no te arrepientas, ¡es de las mejores atracciones de Salzburgo!
El esplendor del arte de Miquel Barceló
Aspecto de la Capilla del Muy santo Sacramento – santiago lopez-pastor / Flickr.com
Al lado de la aportaciones de Gaudí, la Catedral de Palma de Mallorca tiene otro tesoro escondido. En 2007, el artista Miquel Barceló diseñó un mural cerámico para la Capilla del Muy santo Sacramento. Está inspirado en el pasaje de la Biblia sobre los peces y las hogazas.
Mucho más sobre el Uso contínuo Light Festival
🗓 11 de noviembre desde las 08:15
🖱 En la página web de la Catedral de Mallorca
Contenidos