Saltar al contenido

¿Qué países no reconocen a Kosovo?

Además de esto, en Europa, países como Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Serbia, Eslovaquia o Ucrania no reconocen a Kosovo; en África, Marruecos, Argelia o Suráfrica; en Asia, India, Indonesia, Irak o Van a ir; Y en Sudamérica, países como Argentina, Brasil, Bolivia o Venezuela tampoco lo reconocen.

BREVE CRONOLOGÍA DEL PROCESO DE INDEPENDENCIA

– 1989: El presidente serbio Slobodan Milosevic elimina la autonomía de Kosovo consagrada en la constitución yugoslava de 1974. – 1996: Aparece la guerrilla albanesa, kosovares del “Ejército de Liberación de Kosovo” (UCK) que se responsabilizan de veinta fallecidos en los 2 próximos años, la mayor parte policías serbios y “ayudantes” albaneses. – 1999: Marzo: Tras el fracaso de las negociaciones de paz entre los serbios y la guerrilla albanokosovar, la OTAN comienza su campaña de bombardeos de 78 días contra Yugoslavia. Junio: La ONU aprueba la Resolución 1.244, que tiene dentro el acuerdo de paz para Kosovo. Empieza la retirada serbia, la OTAN deja de hostigar y empieza el despliegue de la KFOR. – 2001: Primeras selecciones parlamentarias en Kosovo, en el marco constitucional y las instituciones temporales de autogobierno de Kosovo previstas en la Resolución 1.244 de la ONU. – 2004: Una ola de crueldad de exagerados albanokosovares contra la minoría serbia hace 19 fallecidos, en torno a 900 heridos y múltiples una cantidad enorme de apartados. – 2006: febrero: Delegaciones de Serbia y Kosovo, mediadas por el ex- presidente finlandés Martti Ahtisaari, empiezan negociaciones sobre la descentralización de la provincia en Viena. Julio: Serbios y kosovares están al mucho más prominente nivel en Viena, pero no avanzan. – 2007 Enero: Ahtisaari muestra por vez primera en Viena su iniciativa, que incluye una “soberanía limitada” para Kosovo. Febrero – marzo: Ámbas partes se reúnen sin éxito en Viena para debatir puntos concretos de la iniciativa de Ahtisaari. Ahtisaari comunica que las negociaciones entre serbios y albanokosovares se han desmoronado y tiene la intención de enseñar su iniciativa al Consejo de Seguridad de la ONU. Noviembre: Los albaneses de Kosovo ven las negociaciones como un fracaso definitivo y comunican que tienen la posibilidad de proclamar unilateralmente la independencia de Kosovo desde el diez de diciembre, en el momento en que concluye el período para las negociaciones mediadas por la troika en todo el mundo. – 2008: El Parlamento de Kosovo proclama la independencia de Kosovo a través de la adopción de una declaración del Primer Ministro Hashim Thaci, ex- líder guerrillero del Partido Democrático de Kosovo (PDK). Los reconocimientos de Kosovo por la parte de otros estados se suceden. – 2010: La Corte Penal En todo el mundo dicta la legalidad de la Declaración de Independencia.

¿Por qué razón Serbia no reconoce la independencia de Kosovo?

Serbia y Kosovo estuvieron en conflicto a lo largo de bastante tiempo sobre la independencia de Kosovo. Desde el instante en que Kosovo declaró su independencia en 2008, Serbia se ha negado a reconocerlo. Hay múltiples causas para esta situación.

Primeramente, Serbia considera a Kosovo parte miembro de su territorio. Los serbios ven la independencia de Kosovo como una amenaza a su integridad territorial y pretensiones nacionales. Seguidamente, para los serbios, Kosovo es una sección esencial de su crónica y cultura. Esto se origina por que el área era una parte del viejo Reino de Serbia y después se incorporó a Yugoslavia. Por ende, Serbia ve la independencia de Kosovo como una amenaza a su identidad nacional.

Descubre más contenido interesante: