Saltar al contenido

¿Qué parte del cuerpo absorbe mejor la vitamina D?

Conque las ubicaciones del cuerpo que mejor absorben la vitamina D son la cara, los brazos y las piernas. Por consiguiente, solo tenemos la posibilidad de acrecentar los escenarios de vitamina D si exponemos nuestros brazos, piernas y/o cara al sol a lo largo de unos 20 minutos cada día. En todo caso, es esencial eludir la exposición excesiva al sol.

Vitamina D en los alimentos

Según especialistas en la materia, el 80% de los escenarios de vitamina D surgen de los rayos ultravioleta del sol, al tiempo que el porcentaje sobrante procede de alimentos y suplementos vitamínicos.

El consumo de alimentos como el pescado azul (sardinas, atún, salmón, arenque, caballa…etcétera.), mariscos, setas, yemas de huevo, aguacates o lácteos fortificados asimismo ayuda a acrecentar los escenarios de esta vitamina.

¿Cuánto tiempo tarda en acrecentar la vitamina D?

No hay una contestación única, en tanto que puede depender de varios causantes. En ciertos casos, los escenarios de vitamina D mejoran en semanas, al tiempo que en otros tienen la posibilidad de demorar meses. La buena nueva es que nuestro cuerpo es con la capacidad de guardar vitamina D, y asimismo hay alimentos que nos aportan este nutriente singularmente sugeridos para personas mayores.

La deficiencia de vitamina D genera síntomas como fatiga y debilidad muscular, y si la deficiencia persiste, puede crear problemas graves como depresión, osteoporosis o cáncer. Una deficiencia de vitamina D puede aun conducir a la desaparición si no se toman las medidas correctas.

¿Por qué razón es esencial la vitamina D?

La vitamina D es famosa como la vitamina del sol pues es precisamente de donde la consigue nuestro cuerpo. Si bien asimismo se puede conseguir de los alimentos (se calcula que un diez% se consigue por esta vía), la verdad es que pocos son los alimentos ricos en vitamina D. No solo eso, la que se ingiere mediante la exposición al sol dura el doble en el cuerpo humano que la que se consigue de los alimentos.

Y si bien España es un país con muchas horas de sol cada día, tanto en verano como en invierno, gran parte de la población padece deficiencia de vitamina D. En verdad, en todo el mundo se calcula que el 50% de la gente entre 18 y 60 años tienen deficiencia de vitamina D, llegando al 87% de los mayores de 60 años.

¿Qué papel juega la vitamina D en el embarazo?

La vitamina D y la fertilidad están similares pues la deficiencia de vitamina D provoca que sea bien difícil concebir de manera natural o con un régimen de reproducción asistida. Según múltiples estudios, la carencia de la vitamina del sol puede dañar la espermatogénesis, o sea, el desarrollo de capacitación de los espermatozoides. En las mujeres, hay una relación directa entre la vitamina D y la producción de hormonas en los ovarios, el síndrome de ovario poliquístico (SOP) y la endometriosis.

Según datos discutidos a lo largo de la VII Asamblea Científica de Ginecología Privada en 2018, el 60% de las mujeres embarazadas en este país tienen deficiencia de esta vitamina. La vitamina D en el embarazo es esencial; Sus escenarios correctos previenen peligros como la preeclampsia (complicación del embarazo), el desarrollo intrauterino limitado (en el momento en que el bebé es mucho más pequeño de lo común a lo largo del embarazo), la diabetes gestacional y algunas nosologías similares con el avance fetal y neonatal.

La vitamina D es liposoluble, lo que quiere decir que se guarda en el tejido adiposo del cuerpo y asistencia al cuerpo a absorber calcio y fósforo para sostener los huesos fuertes. Lo particular de esta vitamina es que una sección esencial de lo que nuestro cuerpo precisa procede del sol.

Tomar el sol todos los días a lo largo de 15-30 minutos da el 80% del requerimiento de vitamina D sugerido. El resto de la vitamina se puede conseguir de los alimentos.

Descubre más contenido interesante: