Saltar al contenido

¿Qué pasa con el cuerpo después de la lactancia?

En el momento en que la lactancia se detiene de manera rápida, los senos se vuelven lechosos y duros. Esté atento a signos de infección, como enrojecimiento de los senos, fiebre y síntomas afines a los de la gripe.

Si bien entre los mitos más frecuentes es que la leche de la mamá desaparece en el momento en que regresa la regla, de todos modos no es de este modo. Las hormonas que causan la regla no detienen la producción de leche. Tampoco hay necesidad de destetar. Lo que puede pasar es que la leche sepa un tanto diferente en el momento en que la madre está menstruando. Al tiempo que ciertos bebés no se aprecian damnificados en lo más mínimo, otros lo aprecian y amamantan un tanto menos. Deja de preocuparte si este es tu caso por el hecho de que tras unos días todo volverá a la normalidad. Tenga presente que los periodos de las mujeres en el posparto tienen la posibilidad de no ser regulares.

Algo que asimismo te vas a estar preguntando es si vas a tener menos leche si pierdes tu periodo. De entrada, la producción de leche no debería reducir, aun si ciertas mamás tienen esta impresión. Con este fin, los médicos acostumbran a recetar distintos tratamientos relacionados con suplementos de calcio o magnesio en la dieta. Como siempre y en todo momento mencionamos, siempre y en todo momento tienes que preguntar a tu médico o comadre frente cualquier cambio como este para conseguir el más destacable régimen para tu cuerpo.

“Tengo un bebé de 3 años. Dejé de amamantar hace 2 años y el día de hoy me percaté que todavía tengo leche. Deseo ser mamá próximamente y tengo temor de que haya un inconveniente en mi próxima lactancia”

Existe quien afirma que la leche de la mamá se evapora en el momento en que tienes temor, agobio o dejas de amamantar.

Brotan inquietudes: ¿debería haber tomado la pastilla stop milk? ¿Voy a tener inconvenientes con mi próxima lactancia? ¿Debo llevar a cabo algo? ¿Es habitual?…

Descubre más contenido interesante: