Saltar al contenido

¿Qué pasa con el equipaje no reclamado?

Las compañías aéreas tienen que procurar hallar al dueño de la maleta, para lo que tienen 21 días y autorización para abrir el equipaje. Si tras estos 21 días las maletas perdidas aún son reclamadas o se identifica su origen, de manera oficial se piensan perdidas.

Almacena tu equipaje

En el momento en que factures tu equipaje vas a recibir una pegatina. Esta pegatina tiene una igual pegada en la maleta. mantenlo siempre y en todo momento Si la compañía aérea te solicita que les des el original, dales una copia. En caso contrario, no va a poder probar después que facturó su equipaje perdido.

La compañía aérea puede sugerirte una proporción de dinero (comunmente bajísima) o una promoción como compensación por tu incidencia. Tenga precaución al admitirlo y firmarlo. Tenga presente que estos documentos por norma general poseen una renuncia a reclamos auxiliares. Nuestro consejo es este: no lo estable.

No en todos los casos se pierden maletas en los vuelos, asimismo se dejan elementos sin que absolutamente nadie los reclame

Raramente, muy frecuentemente el plantel de tierra del campo de aviación debe retirarlos de las maletas “perdidas” que absolutamente nadie lo recopila y se queda. Es extraño revisar toda vez que precisas agarrar la maleta, como las maletas de todo el pasaje desfilan ante ti y la tuya no hace aparición. ¿Suena cierto? No obstante, en 2013 se efectuó una investigación que descubrió datos extrañísimos y resultó que el 15% de las maletas perdidas en un vuelo jamás fueron agarradas y olvidadas…

Las compañías aéreas tienen que procurar buscar al dueño de la maleta , para quien tiene 21 días y autorización para abrir el equipaje. Si tras estos 21 días las maletas perdidas aún son reclamadas o se identifica su origen, de manera oficial se piensan perdidas. El Convenio de Montreal establece el protocolo que tienen que proseguir todos y cada uno de los pasajeros en el caso de pierdo de su equipaje, que ordena a aeropuertos y compañías aéreas a subastar las maletas no reclamadas pasados tres meses y dejarlas sin dueño. .

«Síguenos en Instagram para mucho más historias como esta»

Mira esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Intriper (@intriper)

Mismas maletas, distintas sitios

Tratándose de un tratado en todo el mundo, los países y compañías son libres de escoger si cumplen o no con las disposiciones del Convenio de Montreal citado previamente. Hoy en día, la Unión Europea y 110 estados integrantes de la Organización de Aviación Civil En todo el mundo (OACI) hacen esto, lo que en la práctica significa «prácticamente todo el planeta». Pero las maletas perdidas no reciben exactamente el mismo trato en todas y cada una partes. En este país, Iberia se hace cargo de gestionarlos desde 1942, encomendando a una vivienda de subastas la venta de elementos perdidos. Camisetas, relojes, libros o souvenirs son varios de los productos por los que puedes apostar en esta especial puja. Asimismo por el Tratado de Montreal, Iberia tiene la obligación de hacer llegar el avance de la subasta mediante los medios para ofrecer a los dueños una última ocasión de recobrar su propiedad. La ganancia paga los honorarios de la vivienda de subastas y los costes de organización de la licitación, y lo que queda va al Ministerio de Proyectos Públicas. En Chile, por servirnos de un ejemplo, el desarrollo es muy afín. La compañía aérea nacional LAN Chile vende restos de acumulación de polvo en sus guardes y comparte las utilidades con el concejo de Pudahuel, concejo donde se posiciona el primordial campo de aviación del país. Mucho más extraño es la situacion del campo de aviación de Sydney, que el año pasado decidió cambiar la manera de poner los elementos perdidos. Mediante una subasta ‘en línea’, el campo de aviación australiano logró vender teléfonos móviles inteligentes, iPads, portátiles, bolsos de diseño, perfumes e inclusive alcohol.

En USA, por refererir otro caso, hay una segunda opción. El Centro de Equipaje No Solicitado en Scottsboro, Alabama, está subastando todos y cada uno de los productos encontrados en las maletas perdidas y después donando los que no ha podido vender a organizaciones beneficiosas. Otra forma de ofrecerle una segunda vida al equipaje que un día voló al rincón equivocado. —————– Las imágenes de este producto forman parte, en orden de aparición, a Kenneth Lu, Alexander Else y Sheila Miguez

¿Qué es PIR?

El PIR es el archivo oficial que usan las compañías aéreas a fin de que los usuarios registren incidencias similares con su equipaje.

Si se comunica con el plantel del Observatorio, va a ser dirigido a uno de estos 2 sitios para pedir y llenar el PIR:

Descubre más contenido interesante: