El cáncer no es una patología infecciosa. Un individuo sana NO PUEDE contagiarse de alguien que tiene una neoplasia. En verdad, no hay prueba de que el contacto próximo extienda el cáncer; por sexo, besar, tocar, comunicar comida o respirar con un tolerante de cáncer.
El médico llamó «sunami» a eso que causa el VPH oral para los médicos de cabeza y garganta. Fotografía: Pixabay.
Por el momento no es tabaco ni alcohol. En este momento besar es el primordial aspecto de peligro para desarrollar cáncer de cabeza y cuello. ¿La razón? Mediante ellos, se tienen la posibilidad de trasmitir las cepas mucho más peligrosas del virus del papiloma humano (VPH), que tienen la posibilidad de ocasionar cáncer de orofaringe.
Conclusiones:
2 medites finales, dirigidas eminentemente a los expertos sanitarios que acompañan a personas en oncología:
Covid-19: consejos y sugerencias para pacientes con cáncer
En todo lo mencionado, resulta conveniente que los pacientes de cáncer tengan un precaución particular. Las cautelas que tienen que tomar los pacientes con cáncer para eludir infecciones son hoy en día exactamente las mismas que para la población general, si bien con ciertos matices.
- Impide salir de casa salvo que sea completamente preciso.
Patologías que se emiten por medio de los besos
Muchas son las patologías que se tienen la posibilidad de trasmitir mediante este contacto íntimo que supone un trueque de saliva, ciertas más frecuentes son:
- )
- resfriado común
- vermes estomacales
- periodontitis
- mal de garganta
- meningitis_14) (tixagb tixagb_12)
- a alguien con cáncer
- «Lo siento»: Esta oración es válida siempre y cuando no se le llame reacción exagerada. En otras expresiones, en el momento en que mencionamos que lo sentimos, lo dejamos pues verdaderamente lo sentimos. Es buena forma de hacerle entender que intuíamos que pasaba por una situación bien difícil.
- «Pensando en ti»: Quienes combaten esta patología saben que ciertos amigos desaparecen. Además de esto, comprender que hay gente pensando en él/ella va a ayudar a achicar el sentimiento de soledad.
- «¿Deseas que charlemos de eso?»: Bastante gente con cáncer no les solicitan a sus amigos que charlen sobre la patología pues no desean preocuparse o pues piensan que no lo va a hacer. empujarlos a. Es esencial que sepan que nos encontramos prestos a percibir en el momento en que charlan de temas bien difíciles.
- «Si precisas algo, dímelo»: Quizás no precises nada ahora mismo, pero tras un par de días debes ir al hospital y precisas que te lleven en coche. Estas herramientas les hacen la vida mucho más simple.
- «Ceno con amigos el objetivo de semana. ¿Te apuntas?» Cenar con otra gente contribuye a sostener el contacto popular y te distrae. Si bien sean extraños, posiblemente no sepan que tienes cáncer y te ahorrarás tener que explicárselo constantemente.
Contenidos
Descubre más contenido interesante: