Saltar al contenido

¿Qué pasa si me enojo y le doy pecho a mi bebé?

Mito: «La leche de la mamá se «estropea» en el momento en que se enoja». Situación: Las descargas de adrenalina provocadas por ocasiones agobiantes tienen la posibilidad de achicar por un tiempo la producción de leche.

Algo que no adelantamos en el momento en que pensamos en el destete es que puede desatar tantas conmuevas tanto en nosotros como en nuestro pequeño. Y sí, el destete puede ser una cazuela a presión de muchas conmuevas que podemos encontrar antes, a lo largo de y tras el desarrollo de destete. Y estos sentimientos no solamente nos afectan a nosotros, sino asimismo tienen la posibilidad de perjudicar el accionar de nuestro bebé, que indudablemente puede ser realmente espantoso.

¡Charlemos!

Tabaco

Múltiples estudios señalan que la leche de mamás fumadoras sabe y huele a tabaco media hora tras fumar un cigarro. La leche de la mamá ofrece protección contra las infecciones respiratorias en los bebés que viven en hogares donde se fuma. Las infecciones del tracto respiratorio son bastante más frecuentes en los bebés expuestos al humo del tabaco o al humo de segunda mano. Hay que alentar a las mamás que fuman a que amamanten a sus bebés y traten de fumar lo menos viable.

El efecto incitante de la nicotina provoca que los bebés descansen y duerman menos, con lo que tienes que eludir fumar en las horas anteriores a su siesta frecuente.

El útero, una cuna sensible

El periodo intrauterino se identifica por una alta puerta de inseguridad y el encontronazo tiene la posibilidad de tener efectos peligrosos en los sistemas y construcciones fetales y perjudicar el avance neuroconductual al nacer. En verdad, al útero se le llama la «cuna sensible».

Disminuye los capítulos de llanto, depresión y tristeza generalmente, disminuye el desarrollo bioquímico que se activa en el organismo de la madre en contestación a la depresión y la ansiedad, y optimización el avance neurológico del niño.

¿De qué manera solicitas asistencia?

Dra. John Krystal de Psiquiatría Biológica enseña que la depresión materna perjudica el desarrollo fetal, pero la buena nueva es que el peligro se disminuye en el momento en que las mujeres embarazadas toman el control y reciben el régimen conveniente.

Cabe apuntar que la familia es un pilar esencial y para garantizar el confort de la mujer preñada y asegurar que tenga un embarazo libre de agobio y ansiedad es escencial que se prosigan los próximos consejos:

¿Qué se siente?

El sentimiento que mejor define este extraño término es el rechazo. Es realmente difícil admitir y argumentar que sientes la necesidad de quitarte a tu hijo, que no aguantas verlo amamantado, o que quieres desesperadamente que un familiar lo protega a fin de que te lo lleves. .

Existen varios instantes en los que se puede ocasionar este rechazo. Generalmente, puede mostrarse en tres ocasiones:

Descubre más contenido interesante: