Si un individuo se inficiona estando vacunada, apunta Hurtado, “si bien desarrolle la patología, su carga viral reduce y por consiguiente es menos posible que contagie a otra gente”. A la inversa: “La carga viral que lleva a cabo un individuo no vacunada provoca que logre contagiar a considerablemente más”.
Diferentes ocasiones en las que te puedes conseguir
Si andas tratando quedar embarazada y no tienes idea si posponerlo tras la tercera dosis como siempre y en todo momento la resolución es de tú. En el archivo de la FACME, de la misma en las sugerencias precedentes, jamás estuvo contraindicado buscar el embarazo a lo largo de la vacunación. Si sostiene la tranquilidad, puede retrasarlo, pero el perfil de seguridad de la vacuna es prominente.
Si se vacunó con AstraZeneca o Janssen antes de quedar embarazada: En un caso así, se aconseja que se administren dosis de refuerzo de una vacuna de ARNm (p. ej., Comirnaty) tres meses después vacunación completa para dirigir la vacunación. Por otra parte, si te vacunaron con Pfizer o Actualizada (mRNA) antes de quedar embarazada, deberías aguardar seis meses desde la primera vacunación completa.
¿La variación omicron precisa una inyección de refuerzo?
Con las primeras variaciones del SARS-CoV-2, se vio que subsistir a la patología generaba por lo menos muchos anticuerpos como la vacuna.
Y esos que habían experimentado tanto la patología como el período terminado de vacunación se consideraban superinmunes.
CÓMO CONSEGUIR CITA
La gente mayores de 18 años (tanto públicas como privadas) tienen la posibilidad de soliciar cita por medio de los canales comunes de autoconsigna: web de Click Salud+, Salud React, por llamando a Salud Responde o a través del Centro de Salud. Esta es la opción mucho más sugerida.
Asimismo puedes asistir de manera directa a un centro de vacunación concreto sin cita anterior. Puede emplear este link para preguntar el punto de ingreso mucho más próximo, tal como los horarios de apertura y cierre.
Otra corrección para los pequeños
La Comisión decidió cambiar los plazos de administración de las vacunas contra el COVID-19 como una parte de la estrategia de vacunación, que en este momento asimismo se aplican a los pequeños entre las edades de 5 y 11 años.
En un inicio se aconsejaba regentar la vacuna a las 4 semanas de superada la infección. Sin embargo, al lado del cambio para mayores, han acordado que si la infección se transmite antes de recibir la primera dosis, se va a dar ocho semanas tras el diagnóstico.
Contenidos