Saltar al contenido

¿Qué pasa si saco mis dólares del banco?

Sacar dinero del banco, tanto pesos como dólares estadounidenses, supone de forma automática la pérdida de la exención por recursos muebles, si bien todo es dependiente de la “fotografía” del 31 de diciembre. Esto es, si el ahorrador que retiró el dinero lo regresa a poner, entonces recobra la exención.

Hace unos años, el banco central estableció que sacar pesos ha de ser gratis. Eso quiere decir que no tienen la posibilidad de criarlo en todo el país, con independencia de dónde se fabrique. En cualquier red. Esto se aplica a las cuentas de ahorro, incluyendo las cuentas de salario.

Pero, ¿qué sucede con los dólares estadounidenses estadounidenses o las monedas extranjeras generalmente?

La solución y una reflexión final

No todo es malo, si bien por norma general la situación es de esta forma. Mi búsqueda fue corto puesto que uno de mis amigos mucho más próximos terminaba de recibir dinero en efectivo y lo puso a mi predisposición. Además de esto, estuvo empleando criptomonedas en el transcurso de un tiempo, y parecía una gran idea cambiar ese efectivo por el semejante en USDT de Tether.

De esta manera se resolvió el inconveniente de las letras de cambio, no sin saldo negativo: cerca de un 5% de pérdida de mi parte por la diferencia entre las cotizaciones del dólar oficial (Banco Central de Venezuela) y el mercado paralelo. Debí cambiar los dólares estadounidenses de la cuenta a bolívares y después transformarlos a USDT. La negativa de mi banco no solo me costó tiempo. Yo asimismo perdí dinero.

Sacar dinero de cajeros en el extranjero

En un caso así es dependiente si quieres sacar con tu tarjeta de crédito o débito

Solo puedes sacar efectivo moneda extranjera (dólares estadounidenses, euros , etcétera.) con su tarjeta de débito si tiene fondos en moneda extranjera (dólar/euro) en su cuenta argentina, en caso contrario no va a poder llevarlo a cabo. O sea sin limites, si tiene $ 2000 USD, debería poder retirarlo todo.

¿Cambio de dólares americanos en España o en USA? Esa es el interrogante

Habituado a la moneda única – ahora transporta veinte años – me da flojera, pero mucha flojera meditar en tener que emplear otra moneda en nuestro viaje. Si bien hay sitios de Europa que he visitado, como Estocolmo y Oslo, donde precisas otra moneda, al escapar del conjunto de naciones hay que descuidarse de abonar en euros.

USA es uno de mis países preferidos. Me encantó Novedosa York. Por sus contrastes. Pero indudablemente por su enorme ámbito y la infinita cantidad de museos que hay en la localidad. Florida fue un viaje mágico. Playas, sol, gente interesante y sitios mágicos: los parques de Orlando, las playas de Miami, sus distritos llenos de gusto… Y como es natural sin olvidar nuestra querida Los Ángeles, el desierto de Joshua Tree, Monument Valley, Yosemite y la pasmante Enorme Cañón.

¿Qué moneda tengo? ¿Cambio a dólares estadounidenses en mi país y después a la moneda local allí?

Hace varios años esta era una práctica muy popularizada. Por servirnos de un ejemplo, en el momento en que teníamos pesetas en España, debíamos mudarlas por dólares estadounidenses estadounidenses y después, en el país de destino, cambiar esos dólares americanos por la moneda local. Como veis, una doble comisión con la que se hicieron varios enormes negocios a nuestra costa.

Si hoy día tienes una moneda «fuerte» como el Dólar, Euro, Libra, Franco Suizo, Yen o Yuan…Jamás cambies en tu país. Puede llevarlo a cabo de forma fácil al llegar al destino y ahorrar una comisión.

Descubre más contenido interesante: