Ya que el mundo es casi esférico, las fuerzas gravitatorias de todas y cada una de las masas circundantes interaccionan entre sí. Según Geza Gyuk, directivo de astronomía en el Planetario Adler de Chicago, «fuerzas iguales atraerían en todas y cada una de las direcciones y se conseguiría la ingravidez».
La hipótesis es poco verdadera, pero si la tierra dejase de girar, el primer efecto sería el objetivo de los días y las noches. Los días por el momento no serían de 24 h, sino más bien de un año. Los cambios climáticos asimismo devastarían el mundo. Pero eso no es todo. La distribución geográfica de las masas continentales y oceánicas sería diferente. Conforme da un giro, la fuerza centrífuga provoca que el mundo se tuerza en todo el ecuador. Sin rotación no habría bulto. Sin este abultamiento, todo el exceso de agua se movería en todo el ecuador hacia los polos, cubriéndolos completamente hasta ocultar. Los océanos podrían desplazarse gradualmente hacia los polos, exponiendo la tierra en la zona ecuatorial.
Polos Norte y Sur
Con la intención de seducir a la gente mucho más valientes y mejor preparadas del país a fin de que lo acompañaran en su viaje, escribió una carta a quinientos seleccionados unos entre ellos había científicos, directivos de periódicos, instructores, integrantes del Congreso e inclusive ciertos príncipes de europa.
Su carta afirma: «Hago un llamado a cien compañeros valientes y bien pertrechados para comenzar en Siberia en otoño con renos y trineos en el mar helado. Y te prometo que vamos a encontrar una tierra cálida y fértil, llena de sabrosos vegetales y animales, si no de personas.
Nos reinventamos
El desenlace del año 6893 está cerca. La raza humana se prepara para festejar la Nochebuena con la mayor expedición científica de la historia. Cien navegadores fueron elegidos para viajar en el tiempo. Intentarás desentrañar los datos de de qué forma se formaron los humanos de nuestra clase. Se remontan 300.000 años en el espacio-tiempo a un recóndito cañón africano donde se han encontrado los fósiles mucho más viejos de nuestra clase. Los científicos llegan al ubicación y al área planeada. Comienzan a buscar a nuestros ancestros. Por más que procuren, no hay indicio de ellos.
Inútiles de hallar la mucho más mínima señal de humanidad, deciden regresar a su temporada. Pero su máquina del tiempo no trabaja en una región donde avanza el espacio-tiempo en el discreto planeta de la física newtoniana. Están condenados a quedarse para toda la vida 300.000 años antes de nacer. Entonces se dan cuenta: son los primeros humanos de nuestra clase.
Contenidos