Saltar al contenido

¿Qué pasó el 28 de febrero?

1533 – Nace el pensador y escritor francés Michel de Montaigne. 1903 – Nace el director de cine estadounidense Vincente Minnelli. 1916 – Muere el escritor estadounidense Henry James. 1917 – Muere el poeta argentino Pedro Bonifacio Palacios, mucho más popular como Almafuerte.

Un sismo de 6,7 en la escala de Richter sacudió este sábado la costa del Pacífico ecuatoriano. De momento se reportan escasas viviendas colapsadas y cortes de luz en el país. En la nórdica zona peruana de Tumbes, cerca del epicentro, una pequeña de 4 años fue registrada fallecida y decenas y decenas de personas mucho más resultaron perjudicadas.

En la localidad de Cuenca ciertos inmuebles se han desmoronado, según vídeos compartidos en comunidades, y en la localidad de Guayaquil hay múltiples zonas sin energía eléctrica, según el períodico El Cosmos.

5- Sinner soporta el saque

Buena jugada del italiano que no dejaba que la fuga de Alcaraz se transformara a veces de quiebre. Suprime a Carlitos en este momento para no perder el equipo.

El italiano es un tenista consistente como el resto y Alcaraz arrincona en corto con múltiples fallos en el instante menos esperado. Nuevamente empate en el instante definitivo de la sentencia. Secuelas.

En 1944 nace Fanny Cano

. Actriz, productora y bailarina mexicana. Comenzó como actriz en la obra Baby Doll, que la abriría a la pantalla grande en la película Cielo y tierra de 1962, interpretada por Independencia Lamarque. Recibió su primera estrella como pareja romántica de cantinflas en la película Distribución Instantánea, pero el auténtico reconocimiento le llegaría en televisión con la novela televisiva La patraña y protagonizando éxitos en las adaptaciones cinematográficas de Vargas Dulché Rubí’, ‘Yesenia’ y ‘Muñeca’, que la afianzó como personaje principal. Murió en un trágico incidente aéreo en 1983.

Referéndum

Museo de la Autonomía de Andalucía – Crédito: joserpizarro / Shutterstock .com

Después en Antequera puesta la primera piedra de la autonomía andaluza, las urnas salieron al fin a la calle el 28 de febrero de 1980 a fin de que los ciudadanos decidiesen. No fue un desarrollo simple, en tanto que el gobierno central prohibió contratar publicidad en los medios nacionales en defensa del “Sí”, pero aun de esta manera ganó la autonomía mayoritaria.

Descubre más contenido interesante: