Saltar al contenido

¿Qué pensión se cobra con 35 años cotizados?

Según esto, a un individuo que ha cotizado a lo largo de 35 años a lo largo de su historia laboral le corresponde el 97,72% de la base imponible normativa de su pensión; según los requisitos de edad y años de cotización normales establecidos por la Seguridad Popular para este año 2022 en España.

Requisitos para cobrar el cien% de la pensión

Quienes se jubilen a los 65 años asimismo van a cobrar la pensión completa en 2017 si han cotizado 36 años y 3 meses o mucho más. Estas novedosas condiciones se aplicarán pausadamente en un intérvalo de tiempo transitorio, como podemos consultar en el próximo cuadro:

Si te cuestiones cuánto debo dar para cobrar el cien% de la pensión, el número mínimo de años según los tramos Eres: De 2013 a 2019 se requieren 35 años y 6 meses de cotización. En los próximos tres (de 2020 a 2022) 36 años. De 2023 a 2026 36 años y 6 meses y de 2027 37 años.

¿Cuánta pensión me queda tras 35 años de cotización?

Como se mentó previamente, el número mínimo de años de cotización para tener derecho a una pensión contributiva de vejez es de 15 años, en tal caso el 50% de la base imponible legal.

No obstante, la Ley General de la Seguridad Popular establece que para este año 2022 se producirá un 0,21% agregada en la base estándar por cada mes agregada hasta 15 años de cotización. Este elemento nos deja calcular la base legal que nos corresponde en nuestra pensión de vejez; en dependencia de los años concretados.

¿Cuántos años debes abonar para jubilarte?

El periodo de tiempo mínimo de cotización se encuentra dentro de los puntos que se alteró en la reforma de pensiones de 2013. La primera cosa que hay que comprender es que se necesita un mínimo de 15 años de cotizaciones para tener derecho a una pensión contributiva. Además de esto, por lo menos 2 de esos años han de estar en los 15 años antes de la jubilación.

Sin embargo, si deseas llegar al límite importe viable tras la jubilación, tienes que saber que el período mínimo es mayor. Tras la reforma de 2013, por poner un ejemplo, pasó de los 35 años a los 38 años y seis meses paralelamente al cambio de la edad de jubilación.

¿Cuál es la base de cotización por mes?

La base de cotización por mes resulta de la suma del salario base y la parte proporcional de los pagos destacables.

En este sentido, la ley fija los límites máximos y mínimos cada un año que considera correctos para la base de cotización. Estos límites superiores cambian según el conjunto ocupacional y determinan cuánto debe dar el trabajador a la seguridad popular por mes.

¿Es esencial llegar al cien% de la base reguladora?

No siempre, todo es dependiente de las contingencias recurrentes que tengamos.

Hay que tener en consideración que el cien% no es la pensión máxima, sino más bien el cobro del cien% de la base pagada por nosotros, que va a ser diferente para cada trabajador.

Descubre más contenido interesante: