Saltar al contenido

¿Qué personalidad tienen las personas que les gusta la lluvia?

La palabra pluviofilia significa la aptitud de sentir amor por la lluvia y todo lo relacionado con ella. Generalmente, esta filia no supone malestar ni nosología alguna.

Utilizando estos días de lluvia, desde Conectia Psicología deseamos comunicar qué género de conmuevas tenemos la posibilidad de presenciar frente este fenómeno. Posiblemente bajemos predeterminado en el momento en que oímos charlar de lluvia, pero eso es dependiente bastante de la personalidad de cada individuo, de su profesión, del rincón donde viva.

Es común hallarse con alguien en la calle en un día como este y en el momento en que le cuestiones de qué manera está, responde: «Ya que aquí… con la lluvia», «Ahora ves» (apunta hasta las nubes), «Gandula», «Era un día para quedarse con la manta en el sofá»…

Fanaticos del frío y la lluvia: Sencillamente cuestión de ganas y experiencia

Es atrayente que en la Edad Media la melancolía, entendida como homónimo de tristeza y pereza, se consideraba uno de los más importantes defectos, si bien entonces fue eliminado de la lista. No obstante, con el Renacimiento todo cambió y la melancolía empezó a asociarse con la genialidad y la disparidad creativa. A objetivos del siglo XV, Marsilio Ficino, un pensador italiano, sugirió que la gente con considerablemente más bilis negra daban a conocer una especial sensibilidad artística. Es muy posible que en algún instante de tu vida te hayas sentido melancólico o melancólica.

Provecho mentales de la lluvia

Seguramente varios de nosotros en este momento estáis pensando, no, me equivoco, que en el momento en que llovizna les ponéis melancólicos y mucho más tristes. El dicho “tras la tormenta viene la tranquilidad” se puede utilizar en todos y cada uno de los puntos. En el momento en que pasa la tormenta, estamos mucho más superiores y relajados.

Tras una lluvia o una tormenta, el ámbito se calma y la temperatura se regula, realizando que el aire sea mucho más fresco, lo que quiere decir que experimentamos menos agobio, menos problemas y menos fatiga.

El tiempo: un aspecto circunstancial

No está claro cuál es el auténtico fundamento de esta relación entre calor y crueldad. seguramente existen varios. En el momento en que hace frío, es menos posible que la gente salgan a la calle y concurran en relaciones sociales. En la película, el inconveniente empieza en el momento en que se reúne la multitud.

Por otra parte, el calor incrementa la sed y entendemos que el exceso de alcohol puede dar de comer la crueldad. Las condiciones desapacibles incrementan el malestar y la irritabilidad. El calor nos excita mucho más y nos hace mucho más propensos a la acción. No obstante, la relación entre temperatura y crueldad no es una fácil línea recta, sino más bien lo que llamamos curvilíneo, con apariencia de U invertida.

La calidad del dibujo

Es esencial ver recordando que esta prueba no mide el nivel artístico o creativo del tolerante. En otras expresiones, la calidad del dibujo sería sin importancia en tanto que, desde un criterio simbólico, la lluvia y otros elementos relacionados se interpretan como un factor desestabilizador o agotador que activa los mecanismos de defensa del sujeto. No obstante, como en otras pruebas proyectivas, se valora el estilo del dibujo: trazos, situación, dimensiones, presión, orden de dibujo, etcétera.

El paraguas es el elemento clave del análisis en tanto que representa la protección contra agresividad y hostilidad en el ambiente. El tamaño, la situación y la orientación del paraguas determinarían la app de los mecanismos de defensa en el sujeto. En este sentido, un paraguas grande puede interpretarse como una alta necesidad de protección y/o temor al medioambiente. Si es pequeñísimo, puede señalar una posición indefensa. Si está cerrado, podría traducirse como resignación.

Descubre más contenido interesante: