Saltar al contenido

¿Qué personas no pueden donar órganos?

La gente con diabetes asimismo tienen la posibilidad de conceder órganos, si bien la patología se usa como justificación para negarse a conceder órganos dada la creciente prevalencia de la patología en la población, ha dicho Inés Díaz Muñoz, directiva del centro estatal de trasplantes.

Proclamó: «Si te controlas, tus órganos van a funcionar», y si bien el único obstáculo puede ser la insuficiencia renal, si otra persona puede utilizarlo o no es dependiente del nivel de patología renal.

EL ORIGEN DEL TRASPLANTE DE ÓRGANOS

La técnica del trasplante de órganos se viene usando en medicina desde 1954, en el momento en que se efectuó de manera exitosa el primer trasplante humano en el Peter Bent Brigham Hospital de Boston. El trámite consistió en un trasplante de riñón de un gemelo al otro. Este suceso histórico ha resultado en la optimización de la calidad de vida de varios pacientes y la salvación de otros muchos (Vargas, 2019).

En España en 1965 debimos aguardar prácticamente diez años a fin de que se realizara uno. Se efectuó en el Hospital Clínico de Barcelona y tenía que ver con otro trasplante de riñón, pero en esta ocasión de un donante que había fallecido. Este instante tuvo tal éxito en el país que en exactamente el mismo año se hicieron ocho trasplantes mucho más.

¿Cuál es el trámite si hay un viable donante?

En los centros de salud acreditados hay un equipo de coordinación de trasplantes conformado por personal sanitario implicado en el desarrollo de donación, así sea de recolección o de implantación. Los diferentes centros de salud de un ayuntamiento están gestionados por las coordinaciones autonómicas, que paralelamente se reúnen en la Comisión de Trasplantes del Consejo Interterritorial.

Descubre más contenido interesante: