Saltar al contenido

¿Qué porcentaje de pensión le corresponde a la esposa?

El importe de la pensión es: 35% de la media de las últimas 500 semanas del salario proclamado. Aparte del monto de la pensión, está en su derecho a asignaciones familiares del 15% por mujer(o) o pareja(o) mucho más el diez% por cada hijo menor de 16 años o mucho más y menor de 25 años aprendiendo.

Importe máximo

El límite máximo para la predisposición de las pensiones públicas en 2021 y las prestas a 31 de diciembre de 2010, solas o juntas, es:

  • 683,34 euros por mes, sin perjuicio de los pagos auxiliares que realice el titular, cuyo importe asimismo está perjudicado por el límite previo.
  • 566,76 euros por año.

Base de cálculo de la pensión de viudedad

La base de cálculo de la pensión de viudedad es dependiente, como es frecuente, de la situación del fallecido y de la causa del fallecimiento. No es exactamente lo mismo si la persona se encontraba retirada o usada o si la desaparición se debió a una causa general u ocupacional. Esto da como resultado el monto de la pensión de viudedad.

Si el motivo era jubilado y pensionado o inválido persistente, para el cálculo de la pensión de viudedad se aplican exactamente las mismas bases reguladoras que para la pensión de vejez o invalidez. Asimismo se tienen presente las reliquidaciones que se hayan efectuado desde el cese oficial de la relación laboral. ¿De qué forma calcular la revalorización de la pensión de viudedad? La Seguridad Popular pone predisposición de los ciudadanos una página donde comentan de qué manera llevarlo a cabo.

Pensión de compensación: de qué forma se calcula

Hay distintas puntos en el cálculo de la pensión de compensación. Uno se apoya en los años de convivencia, que se dan a conocer en una tabla. Según cuantos sean, se consigue un porcentaje que se multiplica por el número de meses que la pareja transporta conviviendo:

  • De 0 a 4 años: 16%
  • 5 -9 años: 26%
  • diez-14 años 38%
  • 15-19 años 52%
  • 20-24 años 67%
  • 25 84 % a los 29 años
  • desde los 30 años: cien%

Requisitos para cobrar la pensión de viudedad

Es esencial apuntar que la viudedad es un pensión contributiva. Esto quiere decir que debe existir una relación anterior con la Seguridad Popular.

Para esto, el cónyuge fallecido ha de ser quien estableció esta relación. Esto es, el originador de la prestación, así como la define nuestra Seguridad Popular.

Paso 2: Porcentaje a utilizar sobre la base reguladora

Una vez cierta la base reguladora hay que entender qué porcentaje se le va a utilizar en tanto que el cien% de la base no es logrado.

Si no hay compromisos familiares, el porcentaje a sentir es del 52%.

Descubre más contenido interesante: