- Pago de salarios y sueldos.
- Aportaciones que usted como patrón ha comprado al IMSS.
- El alquiler del local que usas para prestar tus servicios.
- Luz local y teléfono para tus ocupaciones.
Claro, es viable. En verdad, el portal del SAT nos alumbra con la próxima condición: “Sí, mientras que cuente con las facturas electrónicas que corresponden y haya efectuado los pagos a través de transferencia electrónica, tarjeta de débito, crédito o servicio, o a través de cheque nominativo.”
Además, según el producto 117 del Código del Impuesto sobre la Renta, como persona física puede efectuar las próximas deducciones:
¿Qué costos puedo inferir en mi declaración de forma anual?
En todos los sistemas tributarios particulares, el SAT establece los próximos costos como los que usted tiene la posibilidad de inferir anualmente:
- Costos médicos, bucales, de enfermería y de hospitalización, introduciendo el alquiler o compra de equipos para rehabilitación, prótesis, análisis y estudios clínicos.
- Lentes recetados hasta por 2,500 pesos mexicanos.
- Costos de funeral.
- Pago de primas de seguros por costos médicos.
- Intereses ciertamente pagados de su préstamo hipotecario de vivienda a lo largo del año.
- Donaciones.
- Transporte escolar obligación.
- Aportaciones voluntarias a proyectos de pensiones.
- Impuestos locales sobre sueldos.
- Tasas de matrícula (anterior a la escuela a secundaria).
Es un individuo física con una actividad empresarial si su negocio incluye…
una actividad comercial, industrial, naviera o agrícola como talleres mecánicos, sitios de comidas, academias, etcétera. su contabilidad y facturación electrónica para contrastar sus transferencias. Debe enseñar estados de cuenta por mes, cada un año, informativos y DIM.
Si eres un individuo física que consigue capital de alguna de estas ocupaciones, tienes que tributar como persona física con actividad empresarial.
La deducción fiscal es el mecanismo conveniente a fin de que la gente paguen lo justo por sus capital y costos.
Una vez que Lucía presentase su primera declaración de forma anual como persona física realizando negocios, debió pedir un préstamo para abonar sus impuestos. O sea, la proporción de la que era responsable era bastante elevada con relación a sus capital cada un año.
Sí, obtuvo enormes capital a lo largo del año, pero asimismo ha gastado bastante y también invertido en múltiples cosas para realizar su trabajo. Pero la autoridad fiscal no sabe esto pues Lucía no prosiguió los trámites precisos para conseguir los comprobantes y de este modo utilizar la deducción fiscal.
No te confundas…
Seguramente has oído que abril fue el «Mes de la Persona». Sí, lo era. Sin embargo, si aún no has cumplido con esta obligación tributaria y deseas llevarlo a cabo, cabe apuntar que la gente físicas que solo perciben sueldos de un único empleador, esto es, los trabajadores, tienen la posibilidad de llevarlo a cabo cualquier ocasión del año.
A lo largo de todo el año, debe cobrar facturas electrónicas por costos deducibles para personas que necesitan pago por medios electrónicos como talones, transacciones bancarias y tarjetas de crédito o débito.
Contenidos