Remover el consumo de tabaco. Come una dieta equilibrada. Descansa bien. Actividad física amoldada a quien incrementa la respiración.
Estudiosos chinos han encontrado un género de fibra de leche transparente en los pulmones de ciertos pacientes recuperados de COVID-19, lo que recomienda daño persistente en los órganos. Hay cantidades esperanzadoras: mucho más de 80.000 personas se han recuperado de la patología pulmonar COVID-19 debido a que solo tenían una patología suave o moderada y/o por el hecho de que han recibido una aceptable atención médica. Este es un número gratificantemente prominente, pero todavía hay parcialmente poca información sobre su estado de salud tras volver como estaba de la patología. Con enorme alivio y alegría, ciertos describen de qué manera subsistieron físicamente a este instante psicológicamente agotador: la curación de los síntomas, la indecisión, la etapa agotadora del aislamiento. Están contentos de ser inmunes al SARS-CoV-2 tras subsistir a la patología. ¿restauración completa? En los próximos meses, las indagaciones mostrarán si hay situaciones apartados de efectos tardíos permanentes en pacientes recuperados de COVID-19. La atención se enfoca primordialmente en los pulmones. Ya que el nuevo patógeno del SARS CoV-2 perjudica eminentemente al tracto respiratorio inferior, la gente inficionadas con un curso moderado o grave de la patología desarrollan tos seca, contrariedad para respirar y/o neumonía. Los médicos de Hong Kong han encontrado una función pulmonar achicada y contrariedad para respirar persistente en ciertos pacientes con coronavirus pese a sobrepasar la infección por el virus. Si bien hasta la actualidad solo pudieron investigar un conjunto de manera comparativa pequeño, hay primeros rastros de probables efectos tardíos. “En ciertos pacientes, la función pulmonar puede reducir entre un 20 y un 30 por ciento tras la restauración”, afirma el Dr. Owen Tsang Tak-yin, Directivo del Centro de Patologías Infecciosas del Hospital Princess Margaret de Hong Kong. “Jadean en el momento en que se vuelven un tanto mucho más veloces”, añadió el médico. Las tomografías computarizadas de ciertos pacientes detallan una neblina lechosa y vidriosa en los pulmones, lo que recomienda daño en los órganos. Los desenlaces de Hong Kong afirman las primeras indagaciones de Wuhan a inicios de febrero de 2020. En una investigación, los científicos del Hospital Zhongnam de la Facultad de Wuhan examinaron 140 escáneres pulmonares de pacientes con coronavirus y hallaron una nube transparente de aspecto lechoso. en los pulmones de todos. Sospecha de fibrosis pulmonar Exámenes auxiliares de pacientes recuperados de COVID-19 en este momento deberían enseñar si han creado fibrosis pulmonar, en la que el tejido conectivo de los pulmones se inflama. Esto lleva a una proliferación anormal del tejido conectivo entre los alveolos y los vasos sanguíneos que los cubren. Esto hace difícil que el oxígeno llegue a los vasos sanguíneos, endurece los pulmones y provoca que la respiración sea superficial y rápida. Contrariedad para respirar, contrariedad para respirar y tos seca en el pecho son las secuelas, el desempeño físico reduce e inclusive las ocupaciones diarias se vuelven mucho más bien difíciles. Descubierta a tiempo, la fibrosis pulmonar puede detenerse La fibrosis pulmonar es insanable por el hecho de que las cicatrices en el tejido pulmonar no desaparecen. Pero la progresión de la fibrosis pulmonar puede retrasarse y, en ocasiones, aun detenerse si se descubre a tiempo. ¿Los pacientes recuperados de COVID-19 consiguen inmunidad? La mayor parte de los especialistas están persuadidos de que los pacientes recuperados de COVID-19 van a ser inmunes al nuevo virus cuando concluya la patología. Tras todo, nuestro sistema inmunitario causó precisamente esos anticuerpos a lo largo de la infección que hacen que el patógeno sea inofensivo. Lo mismo se aplica a esos que tuvieron un curso suave de la patología y esos que vieron pocos o quizás ningún síntoma. No obstante, su sistema inmunológico reaccionó al patógeno y causó los anticuerpos que corresponden. En consecuencia, es muy improbable que vuelva a suceder una exclusiva infección por coronavirus.
Novedad sugerida por Koyi Sato. AMLAR-RES Paraguay
¿De qué manera actúa la metformina en el Covid-19?
La inflamación final de la contestación inmunitaria temprana del cuerpo se redujo al cortar la producción de IL-1B (proteína) y el ensamblaje del inflamasoma en los macrófagos alveolares, las células inmunitarias del pulmón. Cabe indicar que esta proteína tiende a estar que se encuentra en proporciones altas en la gente inficionadas por el coronavirus, ocasionando lo que se conoce como la “tormenta de citoquinas” que alienta al organismo a agredir a sus células. Estos son signos de que la contestación inmunitaria del cuerpo se ha salido de control.
Los estudios de cultivos celulares que usan macrófagos mostraron el mecanismo subyacente por el que la metformina ejercita sus efectos antiinflamatorios: reducción de la producción de ATP por la parte de las mitocondrias. El ATP es la molécula que usan las mitocondrias para guardar energía química para las células. Es fundamental para todos y cada uno de los procesos celulares, pero la disminución de la producción de ATP en las células del hígado es responsable del efecto hipoglucemiante de la metformina.