La Cámara Sagrada de la Catedral del Salvador de Oviedo fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998. Es una capilla prerrománica del siglo IX que se estima que fue la capilla palatina del rey Alfonso II el Casto.
Su interior aloja, en forma de enorme relicario, una secuencia de reliquias tan esenciales y también históricamente veneradas como la Sábana Santa, la Cruz de la Victoria, la Cruz de los Ángeles, el Cristo de Nicodemo o la Caja de las Ágatas, entre otros muchos Exactamente por albergar tal tesoro, la Cámara Sagrada fué desde sus comienzos sitio de peregrinación de personas de muchas unas partes del planeta, que se detenían en Oviedo para venerar la Sábana Santa y después seguían hasta Santiago. De ahí que se realizó popular en la localidad el proverbio que afirma: “El que va a Santiago y no a El Salvador, visita al siervo, pero no a su amo.”
Conclusión
La Catedral de Santa María de Plasencia se encuentra dentro de los mayores bienes de España. Esta pasmante iglesia da una bella mezcla de arquitectura gótica y maravillas artísticas y es una visita obligada para cualquier persona que quiera examinar la historia, la civilización y el arte de la zona.
Reapertura de la Cámara Santa tras la finalización de las proyectos de restauración en el mes de abril de 2014:…” Estas proyectos fueron costeadas por el Principado y supusieron una inversión de 234.000 euros auxiliares a las inversiones de las proyectos de la primera etapa, el exterior y el estudio previo. Un total de 356.000 euros. Calvo ha señalado que el Ejecutivo autonómico ha invertido 6 millones de euros en los 20 años de vigencia del plan directivo”
¿Leche de nuestra Virgen?, Turista en Asturias, julio de 2010
La Cruz de la Victoria
Es el primordial símbolo del Principado de Asturias e inclusive hace aparición en el escudo y la bandera. Fue establecida por Alfonso III en el año 908. donado a la Catedral de San Salvador. Está efectuado en roble dorado con un enorme medallón en el centro y adornado con piedras hermosas. Según la historia de historia legendaria, Pelayo lo edificó en la Guerra de Covadonga, que marcó el comienzo de la sublevación cristiana contra los musulmanes.
Establecida por Alfonso el Casto en el año 808, su imagen hace aparición en el escudo de armas de Oviedo. Se compone de 2 piezas de cerezo cubiertas de chapa de oro. Se identifica por estar adornado con 48 piedras con apariencia de cabujón. Según The Silsense Chronicle, fue construido por ángeles. Alfonso II fue visitado por 2 peregrinos que afirmaban ser orfebres góticos. Les ofreció herramientas y materiales y les mostró dónde podían trabajar. Entonces comenzaron a decir en la localidad que de aquel sitio salía un enorme rayo de luz. En el momento en que el rey llegó halló la cruz refulgente.
¿Cuándo se puede observar la Sábana Santa de Oviedo?
Solo hay tres datas marcadas en el calendario: Viernes Beato, Día de la Santa Cruz el 14 de septiembre y Día de San Mateo el 21 de septiembre, celebración local. La Sábana Santa es el mantón que cubría la cara del Señor en el momento en que descendió de la Cruz y de ahí que está empapado de Su sangre. Es la reliquia más esencial de la cristiandad, adjuntado con la Sábana Santa de Turín, que fue el cuadro con el que se envolvió al Señor en el sepulcro.
Contiguo a la Cámara Santa está el claustro, ejemplo aún mucho más conocido del paso del tiempo y de los criterios arquitectónicos que se sucedieron en la Catedral. Su iconografía incluye temas seculares y religiosos. Asimismo tiene dentro fundamentos asturianos como la riña de Favila con el oso.