Saltar al contenido

¿Qué se produce en Alicante?

Tomate, pimiento, brócoli, alcachofa, cebolla, pepino, lechuga, berenjena, melón, etcétera. Asimismo hay producción en los ayuntamientos del Campo de Alicante o en las extensiones de Elche y Villena. La provincia es vanguardista en la optimización del riego, la conservación del agua y el riego por goteo.

En el momento en que un producto gana un óptimo nombre y reputación gracias a su calidad, tienen la posibilidad de aparecer imitaciones y copias del mismo, perjudicando tanto al desarrollador como al cliente. Para resguardar estos modelos agrícolas y alimenticios, se pusieron en marcha múltiples sistemas, como: B. DOP (Denominación de Origen Cuidada), IGP (Indicación Geográfica Cuidada) y ETG (Especialidad Clásico Garantizada). El día de hoy deseaba centrarme en las Designaciones de Origen de la provincia de Alicante. Sin ingresar en datos específicos (que voy a hacer en otros posts), estas DO son:

Cerezas de montaña de Alicante Estas cerezas se cultivan en 24 ayuntamientos del norte de la provincia de Alicante y 2 del sur de Valencia y tienen sus inusuales características por el tiempo en el que se cultivan, en las sierras de la Almudaina, Alfaro y La Carrasca a mucho más de 900 metros sobre el nivel del mar, donde medran en un microclima continental propio de estas zonas del interior de la provincia.

Goza sano y con identidad

Por Pedro López.

La agricultura alicantina, pese a los varios inconvenientes que la intimidan -particularmente la sequía-, puede alardear de tener 4 artículos amparados bajo el paraguas de Denominación de Origen (DOP) o Indicación Geográfica (IGP). Se habla del Níspero de Callosa d’ensarrià, la uva de mesa en sacos del Vinalopó y la granada Mollar de Elche con DOP propia y la cereza de montaña de Alicante con IGP. A estas 4 exquisitas frutas hay que añadir los cítricos (naranja, mandarina y limón) cosechados en la provincia y que, de forma voluntaria y si cumplen los requisitos, están protegidos por la IGP Cítricos de la Red social Valenciana.

Agricultura en la provincia de Alicante

Si te preguntan por un producto propio de la región seguramente piensas en el turrón, pero aquí hay bastante, considerablemente más. La provincia de Alicante cuenta ya hace siglos con una esencial producción agrícola, entre la que resaltan hortalizas, frutales, almendros, olivos y el campo vitivinícola.

En dependencia de la zona, gracias a los diversos tipos de suelo y tiempo, podemos encontrar distintas variaciones agrícolas.

2 tipos distintas de turrón: el de Jijona es blando y el de Alicante es duro.

El turrón de Jijona es quizás el mucho más habitual de todos. Introducida por los árabes y documentada desde el siglo XVI en la Villa de Sexona, de hoy Jijona. Un producto realmente propio de Navidad, pero que se puede gozar como postre de calidad a lo largo de todo el año.

Cerezas de montaña de Alicante

Cultivo de cerezas de Alicante.

En las ubicaciones montañosas de producción de la provincia de Alicante podemos encontrar los suelos con mayor contenido en carbonato cálcico y poca materia orgánica, capaces para el cultivo de la cereza. El tiempo mediterráneo completa los causantes para generar un fruto de muy alta definición. Introducidos por los romanos, la mayor parte de los cultivos de cerezas son habituales hoy en día. Pertenecen a explotaciones familiares que acostumbran a centrarse en las variedades Burlat y Stark Hardy Giant.

Descubre más contenido interesante: