Saltar al contenido

¿Qué sería de la vida si no se hubiera descubierto el petróleo?

¿Qué hubiese pasado si los árabes hubiesen descubierto América antes que Cristóbal Colón? ¿Y si el cartaginés Aníbal y su ejército de elefantes hubiesen depuesto al Imperio De roma tras atravesar los Alpes? ¿Seríamos el día de hoy un país muy distinta si las tropas aliadas hubiesen decidido intervenir militarmente en la España de Franco a lo largo de la Segunda Guerra Mundial?

En la literatura -y en otros campos narrativos por norma general- esta clase de especulaciones sobre una visión opción alternativa de la historia (el «¿y si?» como dicen los anglosajones) se conoce con el nombre de uchronía, una Este género fué especialmente habitual recientemente.

Decálogo de empleo individual

La mayor parte de las medidas proposiciones por la Agencia mencionan al accionar individual de los usuarios, si bien deben ser aplicadas por las autoridades. Por servirnos de un ejemplo, las limitaciones de tránsito en las ciudades no se tienen la posibilidad de llevar a cabo sin la asistencia de los gobiernos (estatales y locales), pero la resolución de viajar o no en avión queda a cargo de los usuarios. Se aconseja no volar a asambleas de negocios si es viable, pero el Decálogo no impone limitaciones a las compañías aéreas. «Tenemos la posibilidad de tomar medidas específicas para eludir el peligro de una crisis petrolera asoladora», ha dicho Fatih Birol. Nuestro plan de diez puntos revela que o sea viable por medio de medidas ahora probadas en numerosos países.”

El éxito en la reducción del consumo de petróleo no está claro en ningún caso, si bien el transporte es el primordial acaparador La industria petroquímica gana por la día a día en relevancia para este hidrocarburo. Esta industria, que es quien se encarga de la producción de plásticos, ahora consume el 14% del crudo y se está transformando en el mayor motor de la demanda mundial de petróleo, según la AIE. Saudi Aramco, la compañía petrolera mucho más grande de todo el mundo, no posee intención de achicar la producción. Por contra, prevé acrecentarlo pausadamente y llegar a 13 millones de barriles diarios en 2027.

El boom del vehículo eléctrico

El número de automóviles eléctricos es la parte mucho más aparente del cambio de modelo. De 1,2 millones en 2015, la proporción de coches enchufables nuevos superará los cien millones para 2035, según las previsiones de BP. Nos encontramos al principio del desarrollo, ha dicho Nick Butler, exejecutivo de BP y analista del Financial Times, comparándolo «con el desarrollo de las PCs y los teléfonos celulares en la década de 1990». Todos y cada uno de los tenían.

Otro atractivo es que las ciudades mucho más enormes de todo el mundo, dentro Londres, Berlín, La capital española y Pekín, están listas para imponer limitaciones al tráfico clásico que hacen de los automóviles eléctricos la «única opción prudente para los automovilistas». según maestresala.

Descubre más contenido interesante: