Los guanches llamaban al Teide «Echeyde», que significa «hogar de Guayota, el malvado». Según la tradición, Guayota raptó al dios sol Magec y se lo llevó al interior del Teide.
TEIDE / TEIDA / CHEYDA / ECHEIDE
Pienso que puedo localizar el origen de este nombre en euskera, heleno y latín. En los tres lenguajes podemos encontrar una raíz que significa «montaña o elevación, movimiento ascendiente o sendero» adjuntado con otra que tiene dentro uno de estos conceptos. “Humo, fuego, calor, azufre o resina” que entre ellos forman la iniciativa de VOLCÁN.
La exquisita miel de Tajinaste
Cabe apuntar que el Tajinaste es la primordial planta que usan las abejas en la isla de Tenerife para generar su miel. Esto se origina por la enorme riqueza de polen y néctar que muestra el arbusto, que atrae a estos insectos.
La miel de Tajinaste se considera de las mejores de todo el mundo por sus características organolépticas. Esta miel se identifica por un color clarísimo, prácticamente transparente con un toque de ámbar. Semejantes características la hacen merecedora de tener una denominación de origen propia.
Vamos de sendero
Para realizar esta ruta desde Los Cristianos, Playa de las Américas o Costa Adeje, o sea desde el sur de Tenerife, únicamente debes subir por la TF1 hacia Oeste, hacia Guía de Isora.
Tajina Azul o Picante (Echium auberianum):
Es otra clase endémica de Tenerife, pero por distintas causas es bastante menos famosa como la rama de tajina roja. Esto se origina por que, al final de cuenta, se aprecia menos y es menos abundante. Ubicado en la región subalpina de la isla, es considerablemente más pequeño que el tajinaste colorado -solamente llega al metro de altura- y sus flores son de color azul. Se le llama el tajinaste picante pues los pelos de sus hojas causan cierto picor al tacto.
Parque Nacional desde el 22 de enero de 1954 y proclamado Patrimonio de la Humanidad el 28 de junio de 2007
La majestuosidad de su imagen es peculiar para los canarios de todo el planeta en lo que hallan, con admiración y melancolia grabada en su memoria. Es un paisaje que recorre a los indígenas que viven fuera de las islas, transportándolos a su tierra, sus recuerdos y sus anhelos. Esta vigorosa montaña es el pico mucho más prominente de España con 3.718 metros; Asimismo se considera entre los volcanes mucho más enormes de todo el mundo. Está en una región única, Las Cañadas, que hoy día tiene una área de 18.990 hectáreas. Es el mayor y mucho más viejo de los parques canarios, considerado Parque Nacional desde el 22 de enero de 1954 y proclamado Patrimonio de la Humanidad el 28 de junio de 2007. Es un paisaje único que no se distingue de ningún otro por sus colores y formas pedregosas. hermosura indiscutible. Sus especies vegetales endémicas no son iguales a otras zonas y forman un apreciado patrimonio insular. Gracias a la enorme riqueza arqueológica de la región, Las Cañadas aloja el más destacable testimonio de la historia humana en Tenerife. Este ubicación fué empleado como forma de vida y supervivencia desde los indígenas. Más que nada, era un espacio de pastoreo en distintas temporadas del año. Para Canarias, Las Cañadas son una fuente de conocimiento sobre su raza guanche y de relevancia histórica para la identidad tinerfeña.
Historia de historia legendaria
Contenidos