Saltar al contenido

¿Qué significan las siglas TGV?

La abreviatura TGV, del francés «Train à Grande Vitesse» (tren de gran velocidad), indica una familia de trenes de gran velocidad diseñados por SNCF, Société national des chemins de fer français (Compañía ferroviaria nacional francesa), en cooperación con el desarrollador Alstom.

En nuestro idioma -como en otros lenguajes- hay distintos términos para gran velocidad, que tienen la posibilidad de haberse confundido transcurrido un tiempo por mal empleo periodístico o propagandístico. Generalmente, en España todo cuanto se piensa que está andando y la infraestructura tiene por nombre AVE; un empleo que, como se detalla ahora, no es completamente preciso.

Y resulta que AVE tiene su origen como acrónimo de gran velocidad de españa, término vendido bajo el gobierno de Felipe González como algo totalmente diferente a eso que se conoce; Hay un concepto de que «no es el ferrocarril, es el AVE». No obstante, en el momento de la realidad, AVE es el nombre que da Renfe-Operadora a los servicios de gran distancia operados de forma exclusiva en gran velocidad, a salvedad del nuevo Alvia La capital española-Barcelona; Relación construída para no desplazar material vacío.

Información sobre trenes en Francia

Su tren primordial es el TGV (trés grand vitesse), un tren de gran velocidad que puede viajar de París a Marsella en solo 3 horas.

El TGV tiene 4 sendas desde París:

Pequeña lista de abreviaturas en francés

  • AF (Alliance Française). coalición francesa. Es una institución construída con el propósito de fomentar la lengua y la civilización francesas en el extranjero y tiene su sede en España.
  • ANPE (Agencia Nacional para el Empleo). El semejante en España del Sistema Nacional de Empleo o INEM.
  • BD (Bande Dessinée). Es una manera común de referirse a un cómic o cómic. Verdaderamente significa cinta dibujada.
  • BnF (Biblioteca Nacional de Francia). Este es un acrónimo en francés usado para referirse a la Biblioteca Nacional de Francia, entre las mucho más esenciales de todo el mundo.
  • BP (Boîte Postale). Verdaderamente significa PO Box, y lo traducimos al español como PO Box.
  • CAP (Certificado de Aptitud Profesional). Este diploma es semejante al que se consigue tras efectuar un período formativo en España.
  • CDD (Contrat à Durée Determinée). Un contrato que se festeja por un período temporal concreto.
  • CDI (Contrato de duración indeterminada). Se puede traducir como un contrato perpetuo en el que no hay fecha de finalización.
  • CNED (Centro Nacional de Enseñanza a Distancia). Es el Centro Nacional de Educación a Distancia y podría compararse a nuestra UNED (Facultad Nacional de Educación a Distancia).
  • DALF (Diplôme Approfondi de Langue Française). Es un diploma de idioma francés emitido por el Ministerio de Educación francés y brindado por la Coalición Francesa. Se ajusta a los escenarios mucho más avanzados (C1 y C2).
  • DELF (Diplôme d’Etudes de Langue Française). Es otro género de diploma de idioma francés emitido por el Ministerio de Educación francés y asimismo brindado por Alliance Française. Se ajusta a los escenarios A1 a B2.
  • DOM-TOM (Departamento de Ultramar y Territorios de Ultramar). Con este acrónimo hablamos a los varios territorios que pertenecen a la República Francesa fuera del conjunto de naciones europeo.
  • DRH (Directivo de Elementos Humanos). Hace referencia al jefe del departamento de elementos humanos de una compañía.
  • FN (Frente Nacional). Este acrónimo en francés indica el Frente Nacional, un partido de ultraderecha dirigido por Marine Le Pen que fué haciendose de reconocimiento en Francia en los últimos tiempos.
  • IVG (Interrupción Volontaria de Grossesse). Hablamos de un aborto voluntario, que verdaderamente significa «interrupción facultativa del embarazo».
  • LR (Los republicanos). Se encuentra dentro de los partidos mayoritarios en Francia, de carácter conservador y perteneció a Nicolas Sarkozy.
  • OGM (Organisme Génétiquement Modifié). Estas iniciales identifican artículos que fueron editados genéticamente.
  • PDG (Directivo General de la Presidencia). Con esta sigla hablamos en francés al directivo o jefe de una compañía, y podría traducirse al inglés con las iniciales director ejecutivo, como ahora vimos en el articulo sobre anglicismos en el mercado de trabajo.
  • PS (Partido Socialista). Se encuentra dentro de los partidos mayoritarios en Francia y también incluye al de hoy presidente, François Hollande.
  • I+D (investigación y avance). Investigación y avance, que es lo que es España, acostumbramos a llamar I+D.
  • RSVP (Répondez S’il Vous Plaît). En la mayoría de los casos, está en el final de una convidación formal (por servirnos de un ejemplo, a una boda) y, por ende, una petición de confirmación de participación en el acontecimiento.
  • RTT (Reducción del tiempo de trabajo). Esta es la abreviatura de trabajo a tiempo parcial.
  • Autocaravana (Rendezvous). Con este acrónimo hablamos a una cita o asamblea que puede ser tanto formal como informal.
  • SMIC (Salario Mínimo Interprofesional Croissance). Es el salario mínimo francés para colectivos expertos, que para 2016 es de 1.467 € por mes en frente de los 655,20 € de España.
  • SNCF (Société Nationale des Chemins de Fer Français). Es un acrónimo que significa Sociedad Nacional de Trenes en francés, semejante a Renfe en castellano.
  • SVP (S’il Vous Trenza). Este es un acrónimo que se emplea para expresar «por favor» en sms, correos o notas pequeñas.
  • TGV (tren a grande vitesse). Es el tren de gran velocidad francés, el AVE en España.
  • TV5 (TV5 lunas). Es un canal de televisión en todo el mundo que proporciona contenidos en francés que van a ser de enorme herramienta para los alumnos de este idioma.
  • TVA (Taxe à la Valeur Ajoutée). Este acrónimo indica Impuesto al Valor Añadido (IVA).
  • VTT (rueda de lote). Para referirse a las bicicletas todoterreno.

Qué es Ouigo

Ouigo es la marca económica del AVE francés, famosa por las iniciales TGV (Train à Grande Vitesse). Ouigo es una marca de la francesa SNCF (Société Nationale des Chemins de Fer), la Renfe del país galo. Fue publicado el 2 de abril de 2013 con múltiples sendas en Francia.

Las funcionalidades primordiales fueron asumidas por compañías aéreas de bajo coste (Ryanair, Vueling, Norwegian, EasyJet, etcétera.). Por poner un ejemplo:

¿Para qué exactamente se emplean las iniciales o iniciales?

Las iniciales se usan para abreviar el nombre de un factor o institución concreta para ahorrar letras o espacios en la fuente, por servirnos de un ejemplo, el TGV deja abreviar alguno de los nombres precedentes.

Por consiguiente, la utilización de esta sigla que empieza con la letra T y tiene una longitud de 3 letras y números, deja emplear y comprender este nombre abreviado toda vez que se mencione uno de sus significados, sin emplear un fácil y se necesita una manera abreviada para señalar el nombre terminado.

Descubre más contenido interesante: