Saltar al contenido

¿Qué tan cara es la vida en Irlanda?

Como todo en la vida, vivir en Irlanda tiene inconvenientes y ventajas, cosas buenas y cosas no tan buenas (e inclusive ciertas cosas malas). Tras 7 años procuraré contaros desde un criterio constructivo y crítico lo que pienso que es lo destacado y lo malo de vivir en Irlanda.

Los analizaré separadamente. No afirmaré «pero». Quisiera que este producto sea útil para cualquier persona que esté pensando en venir a Irlanda para estudiar inglés o trabajar. Tenga presente que esta publicación no está relacionada con el turismo, puesto que las vacaciones no se aplican a largas estancias en la isla.

Irlanda es cara

Dublín es una localidad muy cara, los alquileres están por las nubes. No obstante, el salario mínimo es de 9,15 € la hora y los impuestos son levemente mucho más bajos que en España. No es bien difícil ganar un sueldo de 1.600 € si tienes estudios superiores y entendimientos intermedios de inglés. Si tienes un título y experiencia, puedes hallar tu primer trabajo en Irlanda por en torno a 25.000€ a 30.000€. Los informáticos con 5-6 años de experiencia tienen la posibilidad de comenzar a ganar cerca de 45-50 000 euros. Hoy día hay una enorme demanda y una enorme proporción de colectivos de población extranjera cualificados.

🏠 Hospedaje

La rivalidad de los hostels y hoteles es tan enorme que acostumbran a prestar a sus clientes del servicio un óptimo precio. No obstante, lo que no es económico es rentar un apartamento. Por menos de 900 euros/mes es bien difícil localizar una investigación en estupendas condiciones. Puedes rentar un apartamento de 3 habitaciones desde solo 1.300 euros por mes.

Para obtener una vivienda hay que trabajar múltiples años en tanto que el valor del metro cuadrado en territorio irlandés fluctúa entre los 2.900 y los 3.900 euros.

Internet y televisión

En lo que se refiere a Internet (banda ancha) hay múltiples compañías, pero la que verdaderamente marcha es la UPC (en este momento la ha comprado Virgin). El servicio al cliente deja bastante que querer y los costes incrementan regularmente, pero el servicio es de fibra óptica y las velocidades son buenas (siempre y cuando no haya tormentas y la cobertura reduzca). Los gastos de Internet rondan los 40-45 por mes para una agilidad de 120 MB (en dependencia de la promoción ofrecida). Si deseas ver la tele debes abonar unos 30-40 euros mucho más y si deseas ver canales de deportes fútbol etcétera. tu factura puede llegar a los cien-120 euros por mes. Si no tienes contrato de televisión y tienes conexión de antena en el hogar, puedes observar 2 o 3 canales gratis (Saorview).

  • Internet y teléfono: 40-50€/mes
  • Internet + teléfono + televisión: 80€/mes

Tienes inquietudes sobre esto contenido? Contáctenos

Descubre más contenido interesante: