El cáncer de páncreas es una patología que tiende a ser asintomática solo en una época muy avanzada. La cirugía es la única oportunidad de cura, pero la mayor parte de los pacientes no son seleccionables gracias a la localización del tumor en el páncreas oa la manera en que se diseminó el cáncer.
Síntomas del cáncer de páncreas
Los cánceres son en general asintomáticos en sus etapas iniciales. Comunmente, en el momento en que se se dan cuenta los signos clínicos mucho más evidentes, la patología ahora está avanzada, lo que complica bastante su régimen. Además de esto, la mayor parte de las manifestaciones de este cáncer son inespecíficas y tienen la posibilidad de confundirse con muchas otras dolencias menos graves.
Varios de los síntomas más habituales del cáncer de páncreas son los próximos:
Síntomas
Si bien el cáncer de páncreas con frecuencia no muestra síntomas y es claro que uno de los próximos síntomas es presente no quiere decir que tenga esta patología, según la Sociedad De america del Cáncer se aconseja preguntar a un médico si tiene:
- ictericia: coloración amarillenta de la piel y los ojos, heces, orina obscura, heces pálidas o grasosas y/o picazón en la piel
- mal abdominal o de espalda
- pérdida de peso y pérdida del apetito
- náuseas y vómitos
- vesícula biliar o hígado agrandados
- coágulos de sangre con síntomas como mal, hinchazón, enrojecimiento y calor en una pierna
Te puede atraer…
Pero como dicen en la primera T Según el blog el régimen del cáncer de páncreas r empieza con un óptimo diagnóstico y los pacientes que forman parte al conjunto de cánceres de páncreas resecables y por ende tienen la posibilidad de ser operados tienen opciones de curación. Esto quiere decir que el tumor pancreático no hizo metástasis a distancia y que hay una afectación menor de los vasos sanguíneos que cubren al páncreas que técnicamente deja su extirpación y reconstrucción.